Activistas pro derechos humanos de Siria exigen llevar a cabo una investigación internacional sobre “los asesinatos” cometidos por autoridades locales para reprimir las manifestaciones antigubernamentales en el país, informó hoy la cadena de televisión árabe Al Yazira.
“Es preciso que se lleve a cabo una investigación internacional de los asesinatos que cometieron fuerzas del régimen gobernante, porque las autoridades no son capaces de crear una comisión que ofrecería resultados fiables”, dijo el director del Centro de Estudios de Derechos Humanos de Siria, Radwan Ziadah, que actualmente se encuentra exiliado en el extranjero.
El activista denunció que durante la violenta represión de las concentraciones las fuerzas de seguridad sirias utilizaron armas de fuego en 16 ciudades, mientras en algunas localidades los militares fueron apoyados por tanques y fuego de artillería.
Además, según Ziadah, los francotiradores leales al poder disparan a la muchedumbre para dispersar las manifestaciones.
Estas declaraciones se realizaron en vísperas una reunión del Consejo de Derechos Humanos de la ONU, convocada para hoy a proposición de Estados Unidos para discutir la situación en Siria.
Setenta civiles y 78 agentes de las fuerzas de seguridad murieron en Siria en un mes y medio que ha pasado desde el inicio de las protestas antigubernamentales, informó la víspera la agencia oficial siria SANA. Mientras, la oposición eleva el número de fallecidos entre la población civil hasta al menos 450 personas.
Las protestas antigubernamentales comenzaron en Siria a mediados del pasado mes de marzo después de que fuera arrestado en Deraa un grupo de escolares por escribir consignas antigubernamentales en las fachadas de edificios. Residentes locales se echaron a las calles para exigir su liberación.
Posteriormente las manifestaciones se propagaron a otras regiones del país, en particular a las ciudades de Homs, Hama, Latakia, Baniyas y algunas localidades del extrarradio de Damasco.
Recientemente, el Gobierno sirio anunció un amplio programa de reformas y el levantamiento del estado de emergencia impuesto en 1963, cumpliendo así una de las principales exigencias de la oposición. Pese a eso, las protestas continúan.
Moscú, 28 de abril, RIA Novosti.
Ascienden a 500 el número de muertos en Siria, como resultado de enfrentamientos entre manifestantes y policías, informó hoy la organización de derechos humanos siria Sawasiah.
“Al menos mil sirios han sido arrestados y muchos han desaparecido durante los enfrentamientos”, informaron las fuentes.
“Instamos a los gobiernos de las naciones civilizadas a hacer todo lo posible para detener el derramamiento de sangre en Siria… En la lista de muertos hay 500 nombres de personas cuya muerte se ha confirmado”, señala el texto de la organización.
Consejo de Seguridad de la ONU sigue sin acordar declaración sobre Siria
Tema de actualidad: Manifestaciones antigubernamentales en Siria
Moscú, 28 de abril, RIA Novosti.
Diplomáticos de 15 Estados miembros del Consejo de Seguridad de la ONU siguen sin acordar a día de hoy una declaración que condene la represión de manifestaciones antigubernamentales en Siria. Rusia afirma que los sucesos en Siria no amenazan a la seguridad internacional.
Alemania, Francia, Gran Bretaña y Portugal presentaron el pasado lunes un borrador que censura en términos enérgicos la actuación delrégimen de Bashar al Asad. Los demás países, ante todo, Líbano que es el único representante árabe en el Consejo de Seguridad, se opusieron a ese anteproyecto, de modo que la reunión de ayer, de casi dos horas y media de duración, terminó sin resultado. Cada nación se limitó a exponer su postura al respecto.
Alexander Pankin, embajador adjunto de Rusia ante la ONU, afirmó en su discurso que “la situación en Siria no amenaza a la paz ni a la seguridad internacional” pero admitió que la escalada de tensión allí suscita “profunda preocupación” de Moscú. Señaló que hay manifestaciones de violencia desde ambos bandos al mencionar, en particular, el reciente ataque a un convoy militar en la autopista Latakia-Tartus y los asesinatos de agentes policiales cuyos cuerpos luego fueron profanados.
La injerencia externa en los asuntos de Siria, incluidos los intentos de tomar partido e imponer recetas preparadas, es una amenaza real para la seguridad de la región e implica el peligro de una contienda civil, advirtió el diplomático ruso. Siria, a su juicio, es piedra angular de la arquitectura de seguridad en Oriente Próximo.
Pankin manifestó la esperanza de que las autoridades de Siria lleven a cabo “una investigación transparente y eficaz” de los casos de violencia y castiguen a los culpables. La única manera de asegurar un desarrollo democrático y estable de Siria es a través de un diálogo constructivo y la implementación de las reformas políticas, económicas y sociales que se han trazado, resaltó.
El Ejército de Siria, entretanto, sigue adelante con su “operación contra grupos terroristas y extremistas” en Deraa, ciudad situada a 120 kilómetros de Damasco y cuna de protestas antigubernamentales que se suceden en las últimas semanas en varias partes del país. Fuentes occidentales sostienen que el uso de armas pesadas en esa operación provocó al menos una treintena de víctimas en los últimos días. La represión ya le valió a Damasco una condena de parte del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon.
No mas abusos de la ONU , lo QUE ESTA DEMAS, ESTA DEMAS. Hoy son ellos manana seremos nosotros. Todo pais es debe ser soberano no inpuesto por fuerzas exteriores.