Moscú, 7 de mayo, RIA Novosti.
Unidades del Ejército sirio apoyadas por tanques entraron anoche en la ciudad de Baniyas, al noreste del país, informaron activistas pro derechos humanos, citados hoy por agencias.
Se comunica que los militares entraron en barrios donde residen sunitas, mientras en los barrios de chiítas no se registró su presencia.
De momento, se desconoce el número de posibles muertos y heridos a raíz de la intervención.
La víspera se dio a conocer que más de 20 manifestantes que exigían reformas y la dimisión del presidente de Siria, Bashar Asad, fallecieron en choques con agentes del orden público durante la jornada del viernes.
Más de 20 manifestantes mueren en choques con policías en Siria
Más de 20 manifestantes que exigían reformas y la dimisión del presidente de Siria, Bashar Asad, perecieron este viernes en choques con agentes del orden público, informaron a la prensa unos defensores de derechos humanos.
“Hasta el momento las autoridades ya confirmaron la muerte de seis personas en la ciudad de Hama y de 15 en Homs”, declaró a Reuters el defensor de derechos humanos Ammar Qurabi.
También afirmó que según unos indicios, el Ejército se prepara a tomar por asalto la ciudad de Baniyas.
Las protestas antigubernamentales se desarrollan desde hace dos meses en Siria. Comenzaron a mediados de marzo en la ciudad de Deraa, situada en la frontera con Jordania. Poco después se extendieron a otras regiones del país, en particular a las ciudades de Latakia, Baniyas, Homs, Hama y unos suburbios de Damasco.
Según la oposición, los choques entre los manifestantes y los agentes del orden provocaron más de 500 muertos en Siria. La agencia noticiosa oficial SANA comunicó a su vez que en los choques perecieron 70 civiles y más de 80 soldados y policías.
Las protestas en el país continúan a pesar de que el Gobierno anunció un amplio programa de reformas. En particular, el presidente Bashar al-Asad firmó un decreto sobre la derogación de la Ley del Estado de Emergencia, vigente desde 1963, que fue una de las principales exigencias de la oposición.
En los próximos tiempos será abolido, según se espera, un párrafo de la Constitución que proclama al partido de renacimiento árabe socialista, Baas, como “guía y fuerza dirigente de la sociedad”.
Las autoridades sirias responsabilizan de los desórdenes a “los bandidos armados apoyados por unas fuerzas exteriores”.
Denuncian la muerte de 800 civiles por la represión de protestas en Siria
Tema de actualidad: Manifestaciones antigubernamentales en Siria
Anteriormente, la oposición reportó más de 500 muertes en los enfrentamientos entre los manifestantes y efectivos de seguridad.
Por otra parte, la agencia noticiosa oficial SANA sostiene en los choques perecieron 70 civiles y más de 80 soldados y policías.
Las protestas antigubernamentales se desarrollan desde hace dos meses en Siria. Comenzaron a mediados de marzo en la ciudad de Deraa, situada en la frontera con Jordania. Poco después se extendieron a otras regiones del país, en particular a las ciudades de Latakia, Baniyas, Homs, Hama y unos suburbios de Damasco.