Lo que hay en Twitter es “público y publicable”
martes, 08 febrero 2011
Lo que hay en Twitter es “público y publicable”
Lo que los usuarios suben a Twitter es público y publicable. Así lo ha resueltoPress Complaints Commission (PCC), que vela por el cumplimiento del código de ética profesional en los medios de comunciación del Reino Unido, en su primer fallo referido a los contenidos disponibles en la plataforma demicroblogging.
El organismo regulador inglés ha actuado ante la denuncia de una trabajadora pública cuyos tweets fueron reproducidos por The Independent on Sunday y Daily Mail.
PCC ha tomado partido por los periódicos por considerar que no han violado la privacidad de la mujer, ya que su página en Twitter es abierta y por tanto accesible para cualquier internauta.
La aludida, Sarah Baskerville, ha asegurado que ella tenía la pretensión de dirigirse únicamente a los 700 seguidores con que contaba en la aplicación cuando sucedieron los hechos, en noviembre pasado, y que sus tweets son personales y no representativos de su empleador, el Departamento de Transportes inglés. Baskerville es una activísima usuaria de internet y de las redes sociales.
La comisión independiente ha destacado que cada vez son más los casos que se le plantean referidos a los contenidos disponibles en las redes sociales y su utilización por parte de los medios.
En este en particular tuvo en cuenta que la mujer no había tomado medidas para restringir su audiencia en Twitter (existe la posibilidad de publicar únicamente para los seguidores autorizados por cada usuario), por lo que podía ser leída por mucha más gente y sus tweets reenviados a sus propios contactos por parte de otros “tuiteros”.
También pesó en la decisión del PCC la naturaleza y pertinencia de las informaciones periodísticas en las que fue citada por el Daily Mail y The Independent on Sunday, que reflejaban sus críticas al gobierno y sus quejas y confesiones como empleada del sistema público inglés.
Este caso puede servir de alerta para los usuarios, que muchas veces subestiman el alcance de ciertas plataformas y redes sociales o no prestan atención a la configuración de las opciones de privacidad que ofrecen la mayor parte de ellas.
También funciona como precedente para otros organismos que se encargan de velar por la privacidad de los usuarios, la protección de los derechos de autor y el buen comportamiento de los medios de comunicación y su relación con internet. Cada vez es más frecuente la polémica en torno a la republicación por parte de los periodistas de contenidos que la gente publica en sus perfiles en las redes sociales.
- Vía The Guardian/PCC
Santiago Carrillo “El de Garzón es uno de los escándalos más inmundos de todo este periodo”
Charlas » Santiago Carrillo
La charla – Ver comentarios
- #1
Sr Carrillo. Con el paso de los años, ¿no ha llegado usted a la conclusión de que aceptar la monarquía y la bandera franquista fue una tremenda bajada de pantalones? Gracias
Pepe
En ese momento no se podía hacer de otra manera. Si no lo hubiéramos hecho así, hubiéramos tenido otra guerra. Aceptar esa forma de gobierno era inevitable para acabar con el franquismo. Y no hay que idealizar sistemas políticos que luego no puedan decepcionarnos. La monarquía parlamentaria de hoy no es menos democrática que otras repúblicas europeas, como la francesa o la italiana. Por no hablar de otras repúblicas que son claras dictaduras. La primera vez que fui a la cárcel en España, fue durante la República, cuando gobernaba la derecha.
Santiago Carrillo
- #2
¿Qué autores/historiadores recomienda para la correcta comprensión de dos épocas fundamentales para nuestro país como la Guerra Civil y la Transición? Un abrazo y mucha salud.
Pablo
Sin duda, Paul Preston. Gren, la autora inglesa. De entre los historiadores, Viñas. En el caso de Preston, se ha identificado tanto con España, que ha penetrado más en nuestra realidad que otros autores españoles.
Santiago Carrillo
- #3
¿Cree usted que sera posible una España republicana algún día?
Antonio Garcia Leal
Sin duda, España volverá a ser republicana, pero no es un problema urgente. Plantear ese tema ahora no resuelve nada y divide más a los españoles.
Santiago Carrillo
- #4
Buenas, ¿por qué aceptó el PCE el actual sistema electoral, para nada democrático? ¿chantajeó UCD al PCE con este tema, al igual que con la monarquía y la bandera? Un saludo
republicano
Nosotros en el mejor momento tuvmos 23 diputados. No estábamos de acuerdo con que la misma ley de las primeras elecciones que no fue aprobada por nadie, siguiera funcionando. Pero los que decidían, por el número de voto, eran UCD, PP y PSOE, y ellos si estaban de acuerdo con la ley electoral porque les beneficiaba a ellos, al bipartidismo.
Santiago Carrillo
- #5
Sr Santiago: Quisiera saber por qué detesta tanto a don Julio Anguita, el político más serio de España. Un saludo
Saúl
Apenas he tenido relación personal con él. En mis tiempos en la secretaría general del partido le veíamos más como un compañero de viaje que como a un comunista. Después de mi expulsión del partido él llegó a Secretario general y yo no compartí sus ideas.
Santiago Carrillo
- #6
Buenas. Con todos mis respetos, ¿qué piensa usted de los crímenes y las traiciones que llevaron a cabo los estalinistas contra los comunistas libertarios y contra los marxistas del POUM en el Mayo del 37 en Barcelona? Un saludo.
Antonio Z.
Hay que condenar todo lo que hubo de injusto en ese momento. La historia ha demostrado que los troskistas eras una corriente obrera y no un grupo de agentes del comunismo. Mayo del 37, fue un levantamiento que puso en peligro los frentes republicanos. En guerra, es un acto de traición al Gobierno que dirige el país. Ese episodio pudo haber provocado la entrada de las tropas franquistas por Barcelona. La sublevación fue una falta muy seria que ayudó a confirmar en mucha gente la idea de que los troskistas servían al fascismo. Hoy se sabe que aquello provocó errores históricos que son los que tenemos que aprender.
Santiago Carrillo
- #7
Buenas, ¿por qué aceptó el PCE el actual sistema electoral, para nada democrático? ¿chantajeó UCD al PCE con este tema, al igual que con la monarquía y la bandera? Un saludo
republicano
Nosotros en el mejor momento tuvmos 23 diputados. No estábamos de acuerdo con que la misma ley de las primeras elecciones que no fue aprobada por nadie, siguiera funcionando. Pero los que decidían, por el número de voto, eran UCD, PP y PSOE, y ellos si estaban de acuerdo con la ley electoral porque les beneficiaba a ellos, al bipartidismo.
Santiago Carrillo
- #8
¿Que le parece la nueva ley antitabaco? Gracias!
Tomás
Un poco excesiva. Si es verdad que el tabaco es malo, no aconsejo a nadie que fume, pero somos unos cuantos millones los españoles que fumamos, y no es posible que renunciemos a ello con soluciones privativas como esta. Creo que se habría podido llegar a una solución que no dejase a los fumadores como delincuentes y que , también, ayudara a la gente a dejar el vicio. Pero, en el mundo de hoy, prohibir no es una palabra que suene de la mejor manera.
Santiago Carrillo
- #9
Sr Santiago: Quisiera saber su opinión acerca de su amigo Nicolae Ceaucescu y por qué usted le apoyó. Un saludo
Saúl
No fui yo quien lo apoyó, sino él, al PCE. Durante años tuvimos la radio pirenaica, que estaba instalada en Bucarest, y estaba sostenida por el partido comunista rumano. Se ha fantaseado mucho sobre Ceaucescu, y aún hoy, muchos rumanos piensas que con él se vivía mejor. Él industrializó Rumanía, tuvo que pagar mucha tecnología al extranjero, y la pagó a costa de reducir las condiciones de vida de mucha gente en su país, pero no fue el tirano sangriento que nos ha presentado la propaganda occidental anticomunista. La historia le colocó en un lugar en el que no estaba preparado. Se han dicho errores que no son verdad.
Santiago Carrillo
- #10
Dos preguntas, ¿Que opina usted sobre la causa contra Garzón? lzquierda Unida ha fracasado a pesar de ser un gran proyecto en su momento ¿ Quien le gusta más Llamazares o Cayo Lara? Gracias
alberto
Es uno de los escándalos más inmundos de todo este periodo. Resulta que los fascistas españoles, abiertamente, con su nombre han hecho la denuncia y han logrado que jueces españoles procesen a Garzón por tomar medidas de justicia histórica. Creo que eso es una mancha para la magistratura española. Sobre la segunda pregunta, a Cayo Lara no le conozco. Con Llamazares si tengo una relación amistosa y creo que es un hombre con valor político y uno de los líderes de la izquierda de hoy, más normales. Creo que IU ha venido retrocediendo todos estos años, excluyendo de su seno a unos, luego a otros, y por eso ha perdido la posibilidad que una refundación de ella resuelva su problema.
Santiago Carrillo
- #11
Hola, buenos días, ¿ Que opina usted de Equo? ¿ Y Espacio Plural? ¿Cree usted que el ecosocialismo seria una nueva opción, alternativa, puesto que IU no ha renacido tras su refundación?
ecosocialista
Yo soy comunista y pienso que lo que hoy haría falta es un partido, no tanto como lo fue en su día el PCE, porque hoy hacen falta otros partidos, pero se necesita continuación de aquello. El ecologismo es lo primero para ser de izquierdas pero no es lo bastante. Es positivo que aparezcan fuerzas de este tipo. Lo importante es que sean capaces de crear una izquierda fuerte, pero una sola.
Santiago Carrillo
- #12
¿me podia explicar ese invento suyo del “eurocomunismo”?
Carlos
No es un invento mío. Lo hicimos tres partidos comunistas en desacuerdo con la dirección soviética, el PC italiano y francés, que eran los más fuertes de Europa, junto con el español, que entonces era clandestino. Y propusimos esa tendencia que tuvo muchas simpatías en los partidos comunistas de Europa y no sólo, también gustó en Japón, y estoy convencido de que en el PC soviético había gente que pensaba que había que hacer cambios en ese sentido. Quizá nacimos demasiado tarde y no tuvims la suficiente decisión como para ser más beligerante frente a la dirección soviética y eso pudo ser lo que propició la caída de los partidos comunistas en Europa. Sin embargo la formación de una izquierda nueva para España tendría que tener en cuenta la experiencia del eurocomunismo.
Santiago Carrillo
- #13
¿ QuÉ opina usted del grupo Prisa? ¿Y de Público? ¿Qué opina usted de la prensa española?
publico
Estamos en un sistema de democracia mediática, en el cual los partidos políticos ya no son los que forman la opinión pública: son la televisión, los grandes medios de prensa. Esos son los que conforman la opinión pública y esos medios no están en manos de la gente normal, sino en manos de los grandes capitalistas de este mundo, como Murdock, que usan esos medios para garantizar la continuidad del sistema capitalista y para sembrar ideología capitalista. Es una democracia mediatizada por los dueños de los grandes medios de comunicación, Prisa ha jugado un papel importante durante años en este país. Pero la evolución de Prisa después ha sido bien distinta. Público ha aparecido como el periódico de Zapatero, y en ese sentido, pensamos que era un paso positivo. Ahora, en el conjunto de la prensa es el único periódico que puede decirse de izquierdas, pero, tendrá que resistir mucho para no ser absorbido por el sistema mediático actual.
Santiago Carrillo
- #14
Querido don Santiago. Para empezar, muchas felicidades por su último cumple. ¿Qué ocurre con IU y el PCE para que sus más brillantes militantes los abandonen? ¿Por qué se tacha a Rosa Aguilar o a Inés Sabanés de traidoras, eludiendo la autocrítica?
Mario López Sellés
No he hablado nunca con Sabanés de este caso, pero en 2010, hubo una reunión de IU donde se acordó refundarla. Pero antes de eso, se eligieron ya los cargos a alcaldes, diputados, etc… Porqué no han esperado a la refundición antes de asignar los cargos?. No creo que Inés Sabanés haya traicionado a IU. Sobre Rosa Aguilar, es una persona inteligente. Cuando fue poravoz de IU en las Cortes tuvo mucho prestigio, y también como alcaldesa de Cordoba. El salto que dio al Gobierno de Griñán a algunos les puede parecer una debilidad o una traición , pero ella tendría más de un argumento para demostrar que al final, le habían hecho la vida imposible. hace falta algo nuevo que hay que crear y que vigorizar, algo que haga la crítica al capitalismo y que una en vez de dividir y no esté movido por ambiciones electorales, sino por valores. Los instrumentos de otra época, ya no sirven.
Santiago Carrillo
- #15
Señor Carrillo, ¿cree usted que el actual y los anteriores gobiernos se han olvidado del Sahara?
Gloria
Hay muchos Sáharas en el mundo y muchos olvidos. Se tiende a mantener la política “dada” por el Gobierno anterior en cuando a este tipo de conflictos, que impide tener una intervención activa de apoyo a la oposición. Ese es el caso de nosotros con Marruecos y de los occidentales con Cuba, por ejemplo. Las relaciones diplomáticas son con los gobiernos, no con la oposición. El desarrollo y resultado de los movimientos de liberación de Túnez, Egipto, Yemen, pueden llegar a otros países árabes y creen una situación favorable para abordar con justicia el tema del Sáhara.
Santiago Carrillo
- #16
¿No cree que la ley de amnistía ha contribuido a la crispación en España?
Antonio Garcia Leal
Esa ley era la conclusión lógica de una política de reconciliación nacional. En España no hubo un golpe de una camarilla que da un golpe sin resistencia, no. Millones de españoles lucharon contra millones de españoles, lucha que perdimos los republicanos. Como vencidos, recibimos muchos golpes, pero esa represión brutal que hubo después, dejó a una oposición desangrada. El pueblo quedó maltrecho y en ese momento vemos que esa politca era la única posibilidad. Lo planteamos con todas las consecuencias. La reconciliación tenía que ser así, sino no se habría dado el cambio democrático. Cuando aprobamos esa política, recuerdo que los camaradas presos en Burgos, en una ocasión en que en autobús de falangistas que iban a una reunión, tuvieron un accidente y los mismos presos de Burgos se ofrecieron a donar sangre (debió ser en 1956 o 57). Esa política hizo que fueramos acercándonos a la reconciliación. Cuando llegamos a la Transición, una parte de los miembros de la dirección del PCE son hijos de vencedores, y con gran autoridad en el partido. Es decir, el desarrollo del partido en la clandestinidad no está desvinculado a la capacidad que tuvo par abrirse y no excluir a nadie, todo de cara a la España que venía. En definitiva, esa política fue correcta, y la defiendo. La memoria histórica hoy no consiste en perseguir a los responsables, sobre todo porque no quedará casi ninguno vivo. La cuestión es enterrar a los asesinados por los franquistas. El estado tenía que haber asumido esa tarea desde el primer día. Anular las sentencias de los militares tribunales franquistas, porque eras ficciones sin ningún valor jurídico. Y explicar, en las escuelas, en los planes de estudios lo que significó la Guerra y Dictadura en el atraso de España en el desarrollo y libertades. Nunca he enfocado este tema como de exigencia de responsabilidades a cadáveres. Porque si se llegara a ese terreno, quién va a responder de los crímenes que hicieron los abuelos o los padres?, los hijos de hoy?, que no tienen responsabilidad en lo que hicieron los padres?. Las familias no tienen la culpa ni sus descendientes.
Santiago Carrillo
- #17
¿Qué opina del nuevo pacto social? ¿Qué le parece la nueva política social de Zapatero?
Peter
La política social de Zapatero me pareció bien en un momento, al prinicipio, pero después la cambió totalmente, presionado por el sistema financiero y Europa. Comprendo que hasta podía ser inevitable la aplicación de ese cambio, para evitar lo que pasó en Grecia o en Irlanda o incluso algo peor. Lo que no entiendo que eso se haya presentado como una solución buena, ese es el error de Zapatero. El Pacto ha venido por la presión de los sindicatos y en ese sentido puede ser positivo, pero no creo que sea un instrumento de la altura de los Pactos de la Moncloa
Santiago Carrillo
-
Quiero agradecer a los internautas, sus sensatas preguntas, que son las que se hace toda la izquierda, porque todos sentimos la necesidad de algo nuevo y de que aparezca gente nueva que permita a la izquierda tener el peso de otros años. Os agradezco esta oportunidad. Muchas gracias a todos.
PRENSA NACIONAL
LUNES 31 DE ENERO DE 2011
PRENSA NACIONAL
GOBIERNO Y AGENTES SOCIALES LLEGAN A UN PRINCIPIO DE ACUERDO PARA CERRAR EL PACTO SOCIAL
LUCÍA ABELLÁN | EL PAÍS 267 comentarios
Los jóvenes recibirán un tratamiento laboral específico para insertarse más rápidamente en el mercado laboral.- Gómez revela que el sustituto de los 420 euros solo será para parados con cargas familiares
LA AUDIENCIA ARCHIVA UNA CAUSA CONTRA DE JUANA POR NO SER CAPAZ DE LOCALIZARLE
EL PAÍS
El tribunal mantiene la orden internacional de busca y captura por un delito de enaltecimiento del terrorismo
LA AUDIENCIA AUTORIZA LA EXPULSIÓN DE 15 DE LOS 16 SAHARAUIS A LOS QUE SE LES DENEGÓ EL ASILO
MONICA CEBERIO BELAZA 18 comentarios
Los abogados recurren esta decisión ante el Tribunal de Derechos Humanos
Los escándalos de corrupción que afectan al PP
UN INFORME SOBRE CORREA HALLA VÍNCULOS CON CAMPS Y AGAG
JOSÉ A. HERNÁNDEZ 322 comentarios
Los agentes detectan contactos del yerno de Aznar con una firma de la red Gürtel dedicada a compraventa de inmuebles
Los escándalos de corrupción que afectan al PP
RAJOY NO CONFIRMARÁ A CAMPS HASTA SABER SI IRÁ A JUICIO POR LOS TRAJES
CARLOS E. CUÉ 149 comentarios
El líder del PP dijo que el presidente valenciano encabezaría la lista pero no quiso designarlo – La mayoría del partido cree que llegará a las elecciones debilitado
ENTREVISTA – PASCUAL SALA Presidente del Tribunal Constitucional
“LA SENTENCIA DEL ESTATUTO ESTÁ PARA QUE SE CUMPLA SIN PREJUICIOS”
JULIO M. LÁZARO – Comentarios
El magistrado defiende recuperar el recurso previo de inconstitucionalidad en las nuevas leyes
MAS TRASLADA AL REY SU IDEA DE PACTO FISCAL CON CATALUÑA
MIQUEL NOGUER
El monarca felicita al presidente de la Generalitat por su triunfo electoral
DETENIDOS LOS ALCALDES DE CEE, FISTERRA Y MAZARICOS POR UN PRESUNTO CASO DE CORRUPCIÓN
PAOLA OBELLEIRO 302 comentarios
La policía, que está registrando estos Ayuntamientos de A Costa da Morte, ha arrestado también a dos concejales fisterranos y a tres empresarios
LOS RADARES DE TRAMO DE GUADARRAMA Y TORROX EMPIEZAN A MULTAR MAÑANA
PATRICIA R. BLANCO
El medidor, que estaba en fase de pruebas, mide la velocidad media del vehículo en el túnel
“¿QUÉ VOY A HACER SIN MANO?”
REBECA CARRANCO 98 comentarios
Un empresario abandona en un hospital de Mataró a un empleado ‘sin papeles’ que se accidentó – “Quítate la ropa de trabajo; si no, nos jodes a todos”, le dijo
TERMINA SIN ACUERDO LA NEGOCIACIÓN ENTRE LOS CONTROLADORES AÉREOS Y AENA
AMANDA MARS 64 comentarios
La solución del conflicto queda en manos del mediador y ex ministro de Trabajo Manuel Pimentel, que tiene como fecha límite el 28 de febrero
LA ‘BATALLA DE BARCELONA’ LLEGA A OTRAS CIUDADES
EL PAÍS 8 comentarios
CiU intenta relevar al PSC del poder municipal en las próximas elecciones
LOS CONDUCTORES, LO ÚNICO NUEVO EN EL REGRESO DE LOS AUTOBUSES TURÍSTICOS
SAMIRA SALEH
Probamos el servicio de los buses rojos que se reanuda hoy de la mano de la EMT, tras estar 28 días suspendido
HEREU ACEPTA UN DEBATE CON TURA EN ‘LA VANGUARDIA’
ZAPATERO DESCARTA ELIMINAR LAS DIPUTACIONES POR EL “SENTIMIENTO PROVINCIAL”
EL GOBIERNO ES PARTIDARIO DE REVISAR LAS PENSIONES DE LOS PARLAMENTARIOS
AZNAR: ESPAÑA LO TIENE DIFÍCIL CON AUTONOMÍAS QUE “ASPIRAN A MINIESTADOS”
ZAPATERO ASEGURA QUE LA ELECCIÓN DEL CANDIDATO DE 2012 SERÁ “MUY RÁPIDA”
RAJOY DEROGARÁ EL CANON DIGITAL, EDUCACIÓN PARA LA CIUDADANÍA Y EL ABORTO
BATASUNA PRESENTARÁ SU NUEVO PARTIDO EN LOS PRÓXIMOS 15 DÍAS
EL PP CULPA A ZAPATERO DE LA “GRAN SUBIDA DEL IPC”
MÁS DE 53 KM DE VÍAS QUEDARÁN LIBERADOS DEL LÍMITE DE LOS 80 KM/H
EL GOVERN CONFÍA EN EMITIR DEUDA EN FEBRERO O MARZO
PSC ACUSA A MAS DE MANIPULAR DATOS PARA EXAGERAR LAS MALAS FINANZAS
FALLECE DE UN INFARTO UN MILITAR ESPAÑOL DESTINADO EN LÍBANO
DETENIDOS POR CORRUPCIÓN LOS ALCALDES DE TRES MUNICIPIOS CORUÑESES
EL PROMOTOR DEL MALLORCA CLASSIC PAGÓ A CARGOS DEL PP CON INVITACIONES
CONFIRMADA LA CONDENA AL EX JUEZ REGADERA POR AGREDIR A SU MUJER
SOLIDARITAT PIDE QUE PORTABELLA NO SEA CABEZA DE LISTA Y DESCARTE AL PSC
El Gobierno privatiza las cajas con dinero público
El Gobierno privatiza las cajas con dinero público
Un negocio redondo para el capital: se les aporta multimillonarias cantidades de dinero público, que pagamos la clase trabajadora con ajustes y derechos, y después se privatizan a precio de saldo.
Kaos. Laboral y Economía | Prensa |
www.kaosenlared.net/noticia/gobierno-privatiza-cajas-dinero-publico
Las cajas de ahorros que conocemos en estos momentos tienen los días contados. En concreto, al modelo de cajas le quedan nueve meses de vida. A partir de otoño, prácticamente todas las entidades del sector tendrán que realizar su negocio financiero a través de un banco y la caja como tal sólo se dedicará a gestionar la obra social.
El Gobierno y el Banco de España habían llegado a la conclusión en los últimos días de que las cajas no pueden sobrevivir con su modelo actual porque no tienen capacidad para captar capital y mejorar su solvencia en un entorno tan difícil como el actual, en el que, además, los mercados tienen una pésima imagen de ellas.
Por eso, las autoridades se plantearon que era necesario que se convirtieran en bancos.
Tras este proceso, las cajas serán privadas y tendrán accionistas
En su opinión, los mercados las entenderían de ese modo (ahora no comprenden que no tengan dueños y que sus gestores sean autonomías, ayuntamientos y demás) y además tendrían las vías normales que tienen los bancos para captar fondos, como la venta de las acciones o las ampliaciones de capital.
Tras muchas negociaciones, Gobierno y Banco de España han decidido finalmente empujar a las cajas a convertirse en bancos; pero no lo hacen por la vía de la imposición legal, sino elevando tanto las exigencias de solvencia que no van a tener otra salida que gestionar su negocio financiero a través de un banco. Y deberán hacerlo antes de que finalice octubre.
La fórmula para conseguirlo, sin entrar en guerras legales con las comunidades autónomas y con el propio sector de cajas, va a ser finalmente elevar del 4% al 8% el ratio de solvencia (el peso del capital en el tamaño total de la entidad) de todas las entidades financieras españolas y subirlo por encima de esa cifra (aún no han concretado hasta dónde) para las entidades que no coticen y que tengan gran dependencia de los mercados de capitales; es decir, las cajas.
El fondo de rescate inyectará dinero en las entidades que no puedan captarlo
Como las cajas no tienen prácticamente más posibilidad de captar capital que por la vía de los beneficios (que además ahora están cayendo), las nuevas exigencias les obligarán a traspasar todo su negocio a un banco para poder vender sus acciones; es decir, con este movimiento se acaba consiguiendo la privatización de las cajas porque empezarán a tener accionistas privados. A cambio, se mantendrá la posibilidad, que ahora contempla la ley, de que la caja siga siendo la propietaria del banco sin necesidad de convertirse en una fundación, que era uno de los supuestos que se estaban planteando y que las cajas rechazaban de plano porque suponía que el modelo desaparecía por completo.
La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Economía y Hacienda, Elena Salgado, auguró ayer que el conjunto de entidades financieras españolas tendrá que captar antes de octubre (cuando se ha fijado la fecha límite) unos 20.000 millones de euros. Salgado confía en que buena parte de esta cifra provenga de los mercados de capitales; es decir, sea privado; pero también reconoce que otra parte tendrán que ser ayudas públicas, que se canalizarán a través del fondo de rescate, el Fondo de Reestructuración Ordenada Bancaria (FROB). Aun así, aseguró que no afectará al objetivo de déficit de este año porque ese dinero no se contabilizará como tal. Esa cifra podría crecer cuando salgan los resultados de los estrés test a final de junio, ya que si en ese momento se detectan necesidades adicionales de capital en alguna entidad, también tendrá que recapitalizarse.
Las entidades que, cuando llegue septiembre, no tengan un plan razonable de recapitalización recibirán la inyección de dinero público, aunque esta vez no será por medio de un préstamo, como hasta ahora, sino que se hará por la vía de la nacionalización; es decir, el Estado se convertirá en accionista de la entidad y entrará en su consejo de administración para ayudar a gestionarla. Esta operación no podría hacerse con una caja, porque no posee acciones, así que las cajas que por sí solas no puedan captar el capital privado, no tendrán más remedio que convertirse en bancos.
La dureza de las nuevas exigencias se comprueba sólo mirando los datos de las mayores entidades españolas. De acuerdo a las cifras de septiembre pasado, consiguen aprobar Santander, Banesto, BBVA, La Caixa y Popular, pero necesitarían más capital entidades como Caja Madrid, Sabadell, Bancaja o Bankinter.
El PP está al tantoEl Gobierno ha diseñado este plan de recapitalización con el Banco de España y también se ha puesto en contacto con el PP y con otros partidos, pero no ha negociado como tal con las patronales de bancos y cajas, con las que estudiará desde hoy los detalles; por ejemplo, cuánto más capital deberán tener las cajas que no coticen en bolsa. La previsión es aprobar el decreto ley durante febrero.
El objetivo de este proceso es que el sistema financiero español sea percibido con más confianza en los mercados y, por ende, también lo sea la economía española, que de esa forma tendría más fácil empezar a crecer de forma consistente. Para evitar que las entidades tengan la tentación de reducir su tamaño (y por tanto la concesión de créditos) para cumplir con las exigencias, el Gobierno calculará las necesidades con las cifras de 2010, en las que ya no se pueden hacer cambios. Se evita así la restricción inicial de crédito, pero no la posterior, ya que la banca española tendrá durante años unas exigencias superiores a las de sus competidores internacionales.
En todo caso, la normativa no pondrá límites a qué parte de los beneficios deben dedicar estos nuevos bancos a obra social. Por eso, el reparto de beneficios entre otros accionistas y las mayores exigencias de guardar una parte de las ganancias en el capital puede hacer disminuir la cuantía que habitualmente se dedica a las actividades filantrópicas.
Desde el propio Ejecutivo y desde las cajas niegan la mayor e insisten que las cajas serán a partir de ahora más fuertes, más grandes y con más beneficios. Y cuantas más ganancias, más dinero podrá dedicar a la obra social. Además, los accionistas de los nuevos bancos serán las propias cajas, que exigirán dividendos para dedicarlos a obra social.
Frente a este argumento, muchos expertos están convencidos de que la conversión de las cajas en bancos es el primer paso para que la obra social vaya menguando paulatinamente, ya que cada vez serán menos cajas.
La embajada de Israel ataca a ‘Público’
El portavoz de la embajada, Lior Haiat, ha lanzado en su blog un ataque injurioso contra el diario ‘Público’, al que acusa de ser “la versión española de la Pravda”, de liderar una “dictadura del pensamiento” que cercena la libertad de expresión y de practicar un “terrorismo del pensamiento”. Todo ello porque la web de Público ha informado sobre las críticas contra el capítulo de ‘Españoles en el mundo’ dedicado a Jerusalén, que tras su difusión de diciembre pasado fue retirado del archivo de TVE a petición de la defensora del espectador.
PÚBLICO.ES 25/01/2011 18:25 Actualizado: 25/01/2011 23:10

Captura del blog del portavoz de la embajada de Israel, Lior Haiat.
A la embajada de Israel no le ha sentado bien la decisión de TVE deeliminar el capítulo de ‘Españoles en el Mundo’ dedicado a Jerusalén. La defensora del espectador, Elena Sánchez, solicitó su retirada porque ofrecía una “visión incompleta” tras recibir numerosas protestas.
El portavoz de la embajada, Lior Haiat, carga contra el diario Públicocomo artífice de una “campaña coordinada con movimientos antiisralíes conocidos”, por un artículo publicado el pasado diciembre donde se recogían las críticas de españoles residentes en Jerusalén sobre el contenido “sesgado” del programa.
Esa imaginaria campaña fue liderada, según Haiat, por el corresponsal de Público Eugenio García-Gascón, “que en todos sus años de periodista en Israel (cerca de 20 años) no ha logrado publicar ni una sola noticia objetiva sobre el país en el que reside”.
García-Gascón se limitó a ofrecer una breve opinión sobre el capítulo, al igual que otros españoles en Jerusalén, a petición de esta web.
De hecho, el origen del reportaje fue la denuncia de dos cooperantes españolas que rodaron el programa y fueron eliminadas por TVE en la edición final. El portavoz de la embajada israelí omite en su post estos datos.
Público también recogió otras críticas, en particular algunas anteriores que protestaban porque “Jerusalén no es la capital de Israel” -como se la denominaba en un primer momento al anunciar el programa-, que solicitaban quejarse vía email a la defensora del espectador.
Público fue absolutamente ajeno a esos artículos e iniciativas.
“La versión española de la Pravda”
Lejos de contactar con Público para conocer el origen de la historia, el portavoz de la embajada se dedica a insultar a este diario, del que irónicamente asegura que es “conocido por su objetividad divina”.
“El que no es sesgado y no es anti-israelí no tiene lugar en el espacio público desde el punto de vista de TVE y de la versión española de la Pravda, Público“, ataca Haiat en su post titulado ‘Españoles en el mundo de la hipocresía‘. (El embajador de Israel, Raphael Schutz, publicó en este diario, el 30 de diciembre de 2009, un extenso artículo titulado ‘Israel, Estado judío‘).
Eso se llama “terrorismo de pensamiento”, continúa el portavoz en su diatriba, para terminar su andanada de descalificaciones: “La dictadura de pensamiento que lidera Público contamina a la prensa en general y el que no piensa como ellos, no tiene libertad de expresión”.
Informaciones segadas
La ira del portavoz de la embajada también apunta a TVE, cadena que “no es conocida por dar una cobertura pro-israelí en el conflicto de Oriente Medio, es más, está lejos de ello”.
Según denuncia Haiat, “en numerosas ocasiones ha transmitido en sus canales programas con informaciones sesgadas sobre el conflicto. Programas de carácter muy anti-israelí” […].Aparentemente, ser objetivo en TVE no es aceptable”.