cibernoticias EXPRESS

La cara oculta de las noticias

La España que nos viene encima

 

Un alcalde del PP pide a los empleados despedidos de los servicios sociales que trabajen gratis como voluntarios
CARLOS ISERTE | 20/diciembre/2011
Antonio López, alcalde del PP de la localidad ciudadrealeña de Manzanares, ha pedido a los empleados de los servicios sociales, que serán despedidos por los recortes aplicados por la presidenta de Castilla-La Mancha, que trabajen gratis como voluntarios.
Eso sí, el regidor, junto a su equipo de concejales liberados, gana todos los años 210.000 euros, cantidad que serviría para mantener tres casas de acogida de mujeres maltratadas, a las que Cospedal ha retirado la ayuda institucional.
Antonio López y su equipo de concejales liberados de Manzanares ganan todos los años 210.000 euros

“Ahí es donde vamos a ver, de verdad, si la sociedad civil apuesta por ayudar; ahora es cuando hay que demostrar a los ciudadanos que somos capaces de ayudarnos unos a otros porque aunque desgraciadamente tenemos a muchas personas inactivas no significa que todos estén en casa, parados”.

Declaraciones realizadas por el alcalde de Manzanares (Ciudad Real), Antonio López de la Manzanara, ante la decisión de su jefa de filas y presidenta de Castilla-La Mancha, María Dolores Cospedal, de retirar las ayudas institucionales a los 85 centros de la mujer y 13 casas de acogida existentes en la región.

Pero él gana 46.500 euros…

Fuentes de los trabajadores sociales consultadas por ELPLURAL.COM, que próximamente serán despedidos por el Ayuntamiento de Manzanares, piden al alcalde que se “aplique la misma receta y renuncie a su sueldo de 47.000 euros, ya que con lo que dan de sí sus empresas de seguros, y demás, podría vivir perfectamente”. Retribución, por cierto, superior a la nómina de los regidores de Huesca, Zamora o Palencia. Manzanares tiene una población inferior a los 20.000 habitantes.

…Y entre los suyos más de 210.000 euros

Aún es más, las mismas fuentes, indignadas por las declaraciones del regidor de Manzanares, reconocían que el primer teniente de alcalde gana “todos los años 45.000 euros; el portavoz, otros 40.000; la concejala de personal, 36.000; la de Cultura, 12.000, y otra asesora o persona de confianza, 30.000”, añaden, “¿Por qué no renuncian a su sueldo, o se lo rebajan a la mitad? Con eso podríamos mantener el servicio”.

Indignación sindical

El derrape verbal de este singular alcalde no ha pasado desapercibido para los sindicatos.

Así, la representante de UGT, Montserrat Gómez, ha reconocido que “nos gustaría que él mismo diera ejemplo, que se quitara el sueldo de alcalde y siguiera trabajando altruistamente por los vecinos de su municipio”, al tiempo que recordaba que muchos cargos públicos de la provincia y la región ostentan en la actualidad “dos o tres cargos”, en clara alusión a la alcaldesa de Ciudad Real, Rosa Romero, que también es diputada nacional, además de presidenta provincial del PP.

Enemigo de la pluralidad

No es la primera vez que este polémico alcalde es protagonista por la forma peculiar que tiene de gobernar. Recientemente vetó al periodista Román Orozco y a su Escuela de Ciudadanos, negándole el uso de una sala de la biblioteca municipal para que el exministro Carlos Solchaga pronunciara una conferencia.

Para el Ayuntamiento, Orozco  y su iniciativa, que lleva años celebrándose en esta localidad manchega, es “sectario” y organiza actos “para los alineados con la izquierda”.ç

http://www.elplural.com/politica/un-alcalde-del-pp-pide-a-los-empleados-despedidos-de-los-servicios-sociales-que-trabajen-gratis-como-voluntarios/

El Gobierno de CiU incluye el pago de un euro por receta en las cuentas del próximo año, que se reducen un 0,7%
La Generalitat introduce el copago en el ajuste presupuestario de 2012
ELPLURAL.COM / EFE | 20/diciembre/2011
La Generalitat ha presentado hoy unos presupuestos para 2012 que reducen apenas un 0,7 % el gasto gracias a que el Govern aumentará sus ingresos con la venta de patrimonio y con nuevas tasas como la que permitirá cobrar «un euro por receta médica», una nuevo fórmula de copago sanitario.

La Generalitat ha presentado hoy unos presupuestos para 2012 que reducen apenas un 0,7 % el gasto gracias a que el Govern aumentará sus ingresos con la venta de patrimonio y con nuevas tasas como la que permitirá cobrar “un euro por receta médica”, una nuevo fórmula de copago sanitario.

Aplicable a todas las rentas
En rueda de prensa en Parlament, el conseller de Economía, Andreu Mas-Colell, ha dado a conocer que esa cantidad se aplicará de entrada con carácter “universal”, aunque luego ha precisado que en adelante se estudiarán exenciones en función de la renta. Los presupuestos incorporan también un aumento en 2012 del tramo autonómico del impuesto sobre ventas minoristas de hidrocarburos, que se doblará (del 0,024 a 0,048 céntimos por litro) y una tasa turística para captar de uno a tres euros por pernoctación.

Escaso impacto 
Se trata de tres medidas que no tendrán un gran impacto en los presupuestos -por el copago sanitario se prevén recaudar 100 millones, otros tantos por la tasa turística y 130 por las gasolinas-, pero que percibirán rápidamente ciudadanos y turistas.
Los turistas que se alojen en hoteles de cinco estrellas o vengan en crucero pagarán 3 euros por noche, los que elijan hoteles de 4 estrellas, dos euros, y el resto pagará un euro, de forma que la cuota que pagará cada persona será el resultado de multiplicar ese gravamen por las noches que pase, con un máximo de diez.

Objetivo del 1,3% de déficit
En cuanto a las grandes cifras del presupuesto, el gobierno catalán ha garantizado que cumplirá el límite de déficit marcado por el Gobierno, que es del 1,3 %, y aunque las cuentas continúan siendo restrictivas, el recorte del gasto es mucho menor al 10 % aplicado en 2011. En total, las cuentas públicas para la administración catalana suman un total de 37.024 millones de gasto, y el déficit previsto será de 2.740 millones.

Aumento de los ingresos con venta de patrimonio
Aunque la Generalitat prevé cerrar el ejercicio este año con un déficit superior al 2,6 % previsto en sus cuentas, calcula que en 2012 podrá cumplir con el déficit marcado gracias al aumento en un 9,1 % de los ingresos, que se elevarán hasta los 24.332 millones, de los cuales 2.191 millones corresponderán a ingresos propios. Si se incluye la totalidad del gasto de la Generalitat y no sólo el de las consellerias, la cifra de 37.024 millones supone un recorte del 5,9 % con respecto al año anterior. “Es un presupuesto que consigue que la estructura de gasto en los servicios públicos se mantenga inalterada con respecto al año pasado y prevemos un aumento de los ingresos, en parte por vía de subida de los ingresos del sistema de financiación, de subidas de tasas e impuestos, y por la venta de inmuebles y patrimonio”, ha justificado Mas-Colell en la rueda de prensa para explicar los Presupuestos.

Impuesto de Patrimonio y aumento del de Actos Jurícos
En su intervención, Mas-Colell ha resaltado que Sanidad, Enseñanza y Bienestar Social suponen un 69,3 % de los presupuestos, como el año pasado.

Además de aplicar las tasas turística y sanitaria, el Govern aumentará el Impuesto sobre Actos Jurídicos Documentados, espera ingresar 240,4 millones por el Impuesto de Patrimonio, que ahora se cobrará en Cataluña sólo a las rentas superiores a 700.000 euros, y prevé ingresar 888,2 millones por la venta o concesión de patrimonio.

A pesar de todo, Mas-Colell no ha querido comprometerse a que éste sea el último año de ajuste ya que “dependerá de los ingresos y del nivel económico”. La contención del gasto en las cuentas de 2012 se explica también por el recorte salarial que aplicará el Govern a los funcionarios y que, junto a otras medidas de ajuste de personal, ha de suponer un ahorro de 625 millones.

http://www.elplural.com/politica/la-generalitat-introduce-el-copago-en-el-ajuste-presupuestario-de-2012/

El New York Times habla del fraude fiscal masivo de los super ricos en España, los grandes medios no dicen nada…http://es.sott.net/articles

La banca, el fraude fiscal y el New York Times

Vicenç Navarro
vnavarro.org
dom, 23 oct 2011 14:41 CDT
Imprimir
Este artículo critica la falta de cobertura de temas de fraude fiscal por parte de los medios de mayor difusión del país (España), resultado de la enorme influencia que la banca tiene sobre tales medios, siendo la banca y los banqueros algunos de los que contribuyen más a tal fraude.

El New York Times ha ido publicando una serie de artículos sobre Emilio Botín, presentado por tal rotativo como el banquero más influyente de España, y Presidente del Banco de Santander, que tienen inversiones financieras de gran peso en Brasil, en Gran Bretaña y en Estados Unidos, además de en España. En EEUU el Banco de Santander es propietario de Sovereign Bank.

Lo que le interesa al rotativo estadounidense no es, sin embargo, el comportamiento bancario del Santander, sino el de su Presidente y el de su familia, así como su enorme influencia política y mediática en España.

Un indicador de esto último es que ninguno de los cinco rotativos más importantes del país ha citado o hecho comentarios sobre esta serie de artículos en el diario más influyente de EEUU y uno de los más influyentes del mundo. Es de suponer que si se escribieran artículos semejantes, por ejemplo, sobre el Presidente Zapatero, tales reportajes serían noticia. No así en el caso Emilio Botín.

Una discusión importante de tales artículos es el ocultamiento por parte de Emilio Botín y de su familia de unas cuentas secretas establecidas desde la Guerra Civil en la banca suiza HSBC. Por lo visto, en las cuentas de tal banco había 2.000 millones de euros que nunca se habían declarado a las autoridades tributarias del Estado español.

Pero, un empleado de tal banco suizo, despechado por el maltrato recibido por tal banco, decidió publicar los nombres de las personas que depositaban su dinero en dicha banca suiza, sin nunca declararlo en sus propios países. Entre ellos había nada menos que 569 españoles, incluyendo a Emilio Botín y su familia, con grandes nombres de la vida política y empresarial (entre ellos, por cierto, el padre del President de la Generalitat, el Sr. Artur Mas).

Según el New York Times, esta práctica es muy común entre las grandes familias, las grandes empresas y la gran banca. El fraude fiscal en estos sectores es enorme. Según la propia Agencia Tributaria española, el 74% del fraude fiscal se centra en estos grupos, con un total de 44.000 millones de euros que el Estado español (incluido el central y los autonómicos) no ingresa.

Esta cantidad, por cierto, casi alcanza la cifra del déficit de gasto público social de España respecto la media de la UE-15 (66.000 millones de euros), es decir, el gasto que España debería gastarse en su Estado del Bienestar (sanidad, educación, escuelas de infancia, servicios a personas con dependencia, y otros) por el nivel de desarrollo económico que tiene y que no se gasta porque el Estado no recoge tales fondos.
Y una de las causas de que no se recojan es precisamente el fraude fiscal realizado por estos colectivos citados en el New York Times. El resultado de su influencia es que el Estado no se atreve a recogerlos. En realidad, la gran mayoría de investigaciones de fraude fiscal de la Agencia Tributaria se centra en los autónomos y profesionales liberales, cuyo fraude fiscal representa – según los técnicos de la Agencia Tributaria del Estado español- sólo el 8% del fraude fiscal total.

Es también conocida la intervención de autoridades públicas para proteger al Sr. Emilio Botín de las pesquisas de la propia Agencia Tributaria.

El caso más conocido es la gestión realizada por la ex Vicepresidenta del Gobierno español, la Sra. De la Vega, para interrumpir una de tales investigaciones. Pero el Sr. Botín no es el único.
Como señala el New York Times, hace dos años, César Alierta, presidente de Telefónica, que estaba siendo investigado, dejó de estarlo. Como escribe el New York Times con cierta ironía, «el Tribunal desistió de continuar estudiando el caso porque, según el juez, ya había pasado demasiado tiempo entre el momento de los hechos y su presentación al tribunal». Una medida que juega a favor de los fraudulentos es la ineficacia del Estado así como su temor a realizar la investigación.
Fue nada menos que el Presidente del Gobierno español, el Sr. José Mª Aznar, que en un momento de franqueza admitió que «los ricos no pagan impuestos en España». 

Tal tolerancia por parte del Estado con el fraude fiscal de los súper ricos se justifica con el argumento de que, aún cuando no pagan impuestos, las consecuencias de ello son limitadas porque son pocos.

El Presidente de la Generalitat de Catalunya, el Sr. Artur Mas, ha indicado que la subida de impuestos de los ricos y súper ricos tiene más un valor testimonial que práctico, pues su número es escaso. La solidez de tal argumento, sin embargo, es nula.
En realidad, alcanza niveles de frivolidad. Ignora la enorme concentración de las rentas y de la propiedad existente en España (y en Catalunya), uno de los países donde las desigualdades sociales son mayores y el impacto redistributivo del Estado es menor.
Los 44.000 millones de euros al año que no se recaudan de los súper ricos por parte del Estado hubieran evitado los enormes recortes de gasto público social que el Estado español está hoy realizando. 

Pero otra observación que hace el New York Times sobre el fraude fiscal y la banca es el silencio que existe en los medios de información sobre tal fraude fiscal.

Tal rotativo cita a Salvador Arancibia, un periodista de temas financieros en Madrid, que trabajó para el Banco Santander, que señala como causas de este silencio el hecho de que el Banco Santander gasta mucho dinero en anuncios comerciales, siendo la banca uno de los sectores más importantes en la financiación de los medios, no sólo comprando espacio de anuncios comerciales, sino también proveyendo créditos – aclara el Sr. Salvador Arancibia- «….medidas de enorme importancia en un momento como el actual, donde los medios están en una situación financiera muy delicada».
De ahí que tenga que agradecer al diario que se atreva a publicarlo, porque hoy, artículos como los que publica el New York Times y el mío propio, no tienen fácil publicación en nuestro país.
Es lo que llaman «libertad de prensa».

Madrid reducirá los días de asuntos propios y ampliará la jornada de los funcionarios

Europa Press
20/12/2011 eleconomista.es

El Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea de Madrid ha presentado este lunes una enmienda al Anteproyecto de Ley de Medidas Fiscales de los Presupuestos Generales de la Comunidad de Madrid para 2012 en la que establece que la Comunidad de Madrid dejará de complementar el salario del personal laboral en caso de baja, y otra en la que amplía la jornada laboral a los empleados públicos y reduce los los días de asuntos propios.

La enmienda de adición relativa a la incapacidad temporal establece que a partir de la entrada en vigor de la Ley «el régimen de prestaciones o complementos económicos en el supuesto de incapacidad temporal se ajustará estrictamente a los dispuesto en la normativa de régimen de Seguridad Social que, en cada caso, resulte de aplicación».

De esta manera, la Seguridad Social seguirá pagando el 60% del salario de los afectados, pero la Comunidad de Madrid no abonará el 40% restante como hacía hasta la fecha.

 

Lo dispuesto en la enmienda no será de aplicación en los supuestos en que la incapacidad laboral derive en «un accidente de trabajo o enfermedad profesional, en cuyo caso se mantendrán las medidas de mejora de la prestación económica correspondiente que se encuentran previstos en la normativa convencional o reglamentaria aplicable».

Mayor jornada laboral

Dentro de las enmiendas del Grupo Popular se encuentra una de ‘Reordenación del tiempo de trabajo de los empleados públicos’ en la que se establece que a partir de la entrada en vigor de la ley «la jornada ordinaria de trabajo tendrá un promedio semanal no inferior a las 37 horas y treinta minutos», medida que «se extenderá sin perjuicio de las jornadas especiales existentes o que, en su caso, se establezcan, que experimentarán las adaptaciones necesarias para adecuarse a la modificación general en la jornada ordinaria».

Para ello, la Consejería de Presidencia y Justicia será la encargada de dictar las instrucciones necesarias para adecuar los calendarios laborales vigentes, «incluidos los sistemas de seguimiento del cumplimiento horario, previa negociación en el seno de la Mesa General de Negociación de los Empleados Públicos».

La jornada semanal del personal docente que imparte enseñanzas en centros de Secundaria y Formación Profesional (FP) «será la establecida con carácter general para los empleados públicos» en esta disposición, es decir que también será de 37 horas y media.

Así, de las 37 horas y media de jornada semanal «treinta serán de obligada permanencia en el centro». De estas últimas, con un mínimo de 25 se computarán como horario regular de los profesores, el cual comprenderá una parte lectiva y otra de carácter complementario».

«El resto, hasta completar las 25 horas, se dedicará a actividades complementarias y el resto de horas, hasta completar las 30 horas, serán computadas a cada profesor como horario no fijo o irregular», indica el texto, que dice que las siete horas y media que no son de obligada permanencia en el centro se dedicarán a los deberes ingerentes a la función docente.

Un día menos de asuntos propios

El régimen de permisos por asuntos propios «se ajustará estrictamente a lo previsto en los artículos 48.1 y 48.2 de la ley 7/2007 de 12 de abril, el Estatuto Básico del Empleado Publico, salvo lo establecido en otras leyes estatales de aplicación directa».

«En consecuencia, con carácter general el número máximo anual de días de asuntos particulares será de seis incrementados en dos a partir del sexto trienio y en uno más por cada trienio a partir del octavo», señala la enmienda.

En el caso del personal de la Administración de Justicia, «el permiso por asuntos particulares tendrá una duración de nueve días». Además, en aquellos supuestos en que en las normas convencionales o disposiciones generales aplicables, se establezcan periodos adicionales de vacaciones respecto de las ordinarias de carácter anisal, el número de días que conformen los mismos no podrá exceder de seis, sin perjuicio de lo que al respecto se encuentra establecido para el personal docente no universitarios».

El portavoz del PP en la Asamblea de Madrid, Iñigo Henríquez de Luna, explicó ayer a los medios que estas enmiendas tienen por objetivo «profundizar en la austeridad, eficacia y el incremento de la productividad de los empleados públicos», y ha destacado que se prevé bajar en un 40% el absentismo laboral en el sector.

Henríquez de Luna, que ha dicho que no son medidas consensuadas pero que se han debatido con los agentes sociales antes de hacerlas públicas, ha señalado que actualmente el 11% de las bajas laborales de la Comunidad son por incapacidad temporal.

11.000 EUROS MENSUALES

La espléndida jubilación de Bono

El político socialista José Bono disfrutará de una muy buena jubilación durante los próximos dos años como expresidente del Congreso de los Diputados.»

la morosidad inmobiliaria, cerca del 19% en el tercer trimestre del año

martes, 20 diciembre, 2011 – 10:30

la morosidad del sector inmobiliario español con la banca ascendió en septiembre hasta el 18,97%, frente al 17,7% de junio y el 11,7% de hace un año, según datos del banco de españa. el saldo vivo de créditos dudosos que los promotores tienen contraídos con los bancos es de hasta 57.577 millones de euros, frente a los 37.707 millones de hace un año seguir leyendo

Pues claro que son una buena idea los <em>minijobs</em>
Valor Añadido, > 

Pues claro que son una buena idea losminijobs

http://www.cotizalia.com/opinion/valor-anadido/2011/12/19/pues-claro-que-son-una-buena-idea-los-minijobs-6416/

Rajoy, contrario a cambiar la ley electoral al verla «razonable»

martes, 20 diciembre, 2011 – 10:42

el líder del pp, mariano rajoy, afirmó que no ve preciso una reforma de la ley electoral, como reclaman partidos como upyd e iu, al considerar que la actual es «razonable» y ha sido aprobada por una amplia mayoría seguir leyendo

El empleo en el sector inmobiliario caerá hasta un 15% más en 2012

martes, 20 diciembre, 2011 – 10:35

2012 se perfila como un nuevo año para olvidar en el sector inmobiliario y las consecuencias más dramáticas se dejarán notar en el empleo. según un estudio elaborado por la firma de gestión inmobiliaria horizone, el próximo año perderán su trabajo en el sector inmobiliario entre 175.000 y 200.000 personas, entre el 13% y el 15% del total seguir leyendo

LA MAYOR GESTORA DEL MUNDO AJUSTA SU CARTERA

Blackrock vende 3,5 millones de acciones de los bancos del Ibex

E.Utrera.- Blackrock Fund Advisors se ha deshecho en los últimos días de 3,5 millones de acciones de los bancos españoles del Ibex 35. No se salva ninguno…

HSBC rebaja la recomendación de Telefónica tras el recorte de dividendo

ElConfidencial.com > Vivienda

MEDIDAS QUE MIRAN AL PASADO

Idealista avisa de que la deducción por compra volverá a presionar al alza el precio de la vivienda

ANTICIPA UNA CAÍDA DEL 6% DEL CRÉDITO

AFI espera que la morosidad oficial supere el 10% en 2012, y la real, el 16%

Eduardo Segovia.- La fuerte subida de la morosidad anunciada ayer por el Banco de España (el 7,4% en octubre, la tasa más alta desde 1994) no marca ni mucho menos el techo de su aumento. AFI (Analistas…

La mora de la banca alcanza el 7,4% en octubre, el nivel más alto desde 1994

La AEB prevé un crecimiento
del 0,5% este año

La banca se une a
las voces que anticipan
una recesión en 2012

CincoDías.com / Agencias

El número de expertos, patronales e instituciones que ven una recaída en la recesión para España en 2012 empieza a convertirse en masa. La última en unirse ha sido la AEB.

La CMT investigará los mensajes de móvil por sus elevados precios

Tarifas por encima de la media europea

La CMT investigará
los mensajes de móvil por sus elevados precios

Inés Abril

Los SMS y los MMS están bajo sospecha. Precios altos, estables y muy parecidos entre todas las operadoras… La CMT ha decidido poner remedio y estudiará este mercado para tomar medidas si es necesario.

Datos hasta noviembre

El superávit de la Seguridad Social disminuye el 41,8%

Las cuentas de la Seguridad Social registraron hasta noviembre un superávit de 6.457,66 millones de euros, el 0,60% del PIB, lo que supone una caída del 41,8% respecto a 2010.

Según la agencia de calificación Fitch

El precio de las casas embargadas cae un 43%

La agencia de calificación Fitch advierte que el precio de venta de las casas embargadas en España es un 43% menor que el tasado en su día para la hipoteca.

Aconseja revisar los contratos

La OCU denuncia
la «imparable» subida de
las comisiones bancarias

La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) ha denunciado que, en algunos casos, como el de las transferencias, se han incrementado un 44,2% desde enero pasado.

 

21 diciembre, 2011 Posted by | NOTICIAS | , | Deja un comentario