cibernoticias EXPRESS

La cara oculta de las noticias

Lista completa con los ministros de Rajoy + Reacciones

Comentarios: 3 | MARÍA JESÚS GÜEMES

De Guindos y Montoro, a la cabeza del núcleo económico del Gobierno. Sólo cuatro de los 14 miembros del Gabinete son mujeres.

Comentarios: 35 | MARÍA JESÚS GÜEMES
Los que la conocen bien destacan de Soraya Sáenz de Santamaría su capacidad para formar equipos y su lealtad.
Comentarios: 84
El nuevo Ejecutivo tiene nueve hombres y cuatro mujeres, muy lejos de la paridad.

Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta;

Luis de Guindos, ministro de Economía

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conformado un Gabinete con trece ministros, el más reducido de la democracia.

PÚBLICO.ES  21/12/2011


Rajoy escucha a Soraya Sáenz de Santamaría durante la segunda jornada del debate de investidura.

Rajoy escucha a Soraya Sáenz de Santamaría durante la segunda jornada del debate de investidura.EFE


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha conformado un Gabinete con 13 ministros, el más reducido de la etapa democrática, con una cartera menos que las que tuvo el Ejecutivo de José María Aznar de 1996.

Soraya Sáenz de Santamaría será vicepresidenta del Gobierno y Ministra de Presidencia y Luis de Guindos ocupará la cartera de Economía. Cristobal Montorollevará Hacienda.

El Ministro de Asuntos exteriores será José Manuel García  MargalloAlberto Ruiz Gallardónrecae en Justicia, mientras que Defensa lo ocupará Pedro Morenés.

Jorge Fernández Díaz será el hombre de Interior, en Fomento recae Ana Pastor y en Educación, Cultura y Deporte, José Ignacio Wert. En Empleo y Seguridad Social estará Fátima Báñez.

En Industria, Turismo y Energía estará José Manuel Soria y Miguel Ángel Arias-Cañeteocupará Agricultura y Alimentación alimenta.

Ana Mato ocupará la cartera de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad.

fdfdfdfdf.png

MINISTROS-RAJOY.png

publico.es

dic21

Pinceladas sobre el nuevo Gobierno

Tag: Estrategias oblicuas — Ignacio Escolar   @ 9:04 pm

«  |

1. El expresidentes de Lehman Brothers España, Luis de Guindos, es el nuevo ministro de Economía y Competitividad. De Guindos también era hasta hoy vocal del Consejo de Administración de Endesa y de Unedisa, la editora de El Mundo y Expansión.

2. El nuevo ministro de Defensa, Pedro Morenés, tiene en común con Luis De Guindos dos cosas. Ambos fueron secretarios de Estado con Aznar en la misma cartera que ahora gestionarán y ambos se fueron a la empresa privada durante los años de Zapatero en la mismo área sobre la que gobernaron (y ahora vuelven a gobernar).

En el caso de Morenés, fue consejero de Instalaza SA, una compañía de armamento que fabricaba, entre otras cosas, bombas de racimo. Instalaza quebró precisamente cuando se prohibieron este tipo de armas. Antes de echar el cierre, esta empresa tuvo tiempo de vender bombas de racimo a Libia. Hace unos meses, Gadafi las usó.

3. A pesar de lo que el PP anunció (en boca de Ana Pastor), brilla por su ausencia el Ministerio de la Familia, pero se mantiene el de Igualdad. Continúa la cartera –junto con Sanidad y Servicios Sociales– pero no la práctica.

En el nuevo Consejo de Ministros se sentarán diez hombres y sólo cuatro mujeres. Si fuese el consejo de Administración de una empresa, no cumpliría con la ley de Igualdad; no se alcanza, ni de lejos, el 40% de mujeres que será obligatorio para las empresas en 2015 (si es que Rajoy no cambia la ley).

4. La que más manda después de Rajoy, eso sí, será una mujer: Soraya Sáenz de Santamaría, la mano derecha del presidente (la izquierda es Moragas, que presumiblemente será ministro en la sombra como jefe del gabinete de La Moncloa).

No hay en la lista ni una sola concesión al aznarismo, al aguirrismo, al mayor orejismo y a todos los que durante estos años le han querido destronar. Está por ver que sean los mejores, lo tendrán que demostrar. Pero sin duda sí están los más leales.

5. En el nuevo gabinete tendrá mucho peso José Manuel García Margallo. El nuevo ministro de Asuntos Exteriores se define a sí mismo como “de extremo centro” y realmente tiene poco que ver con el ala más dura del PP. Viene de la UCD, donde en 1977, con 33 años, fue nombrado director general de Desarrollo Comunitario, en el Ministerio de Cultura.

Su oficina estaba en el viejo edificio de la sección femenina de Falange Española y su despacho era el de Pilar Primo de Rivera. Una de sus primeras decisiones fue eliminar los símbolos falangistas del edificio, lo que le costó una gran crítica por parte del diario fascista El Alcazar.

6. Madrileños, madrileñas: Ana Botella es nuestra nueva alcaldesa.

EsqueNoPuedoEvitarlo
nopuedoevitarlo EsqueNoPuedoEvitarlo

RT @Joansinmiedo: “Los niños andaluces son prácticamente analfabetos”Ana Mato,ministra d Sanidad, Servicios Sociales e IGUALDAD #ministrolls
»
Anda, el ministro de economía, miembro del comité ejecutivo de Lehmann Brothers España-Portugal. ¡Qué acierto!
Cecilia Begar CeciliaBegar y 3 otros retwittearon @PabloLRiv:
»
Nuevo gobierno: Educación (BBVA), Defensa (MBDA, de misiles), Economía (Lehman Brothers). En definitiva, bancos y tanques. #Ministros
PatrickPatrick_JaenLaeme y tip2710 retwittearon@kurioso:
El nuevo ‘ministro de Medio Ambiente’, Arias Cañete tiene 325000€ en acciones en petroleras y 7 coches.europapress.es/nacional/notic… vía @niklasgvÇ

Primera mentira de Rajoy, un decepcionante gobierno de servidumbres

Primera mentira de Rajoy,

un decepcionante gobierno de servidumbre

S. McCoy  21/12/2011 06:00h

Trece han sido, trece, los ministros designados por Mariano Rajoy para que le acompañen en su primera legislatura. Elegidos para la gloria o para la tumba, tal es el grado de incertidumbre que rodea la situación española, europea y mundial. Un compendio de nombres conocidos, en su gran mayoría, en el que abundan políticos de carrera y se echan de menos independientes. Selección que pone fin a la enfermiza obsesión de Zapatero por la paridad, cuatro de trece. Los experimentos, ha debido pensar, con gaseosa. O no, depende de las circunstancias.

Y éstas invitaban a algo más de atrevimiento. Por el contrario, el gallego ha hecho de su previsibilidad marca de la casa y se ha apartado muy poco de los criterios usados por otros presidentes en el pasado para conformar sus gobiernos, fidelidad y reparto regional; impuesto o voluntario, tanto da. Una decepción importante tras las múltiples especulaciones de los últimos meses. No muy lejos de la sorpresa, por defecto, que causó en el debate de investidura. Mal empezamos.

Algunos nombres se daban por descontados, si bien no se puede negar, aun en ellos, la capacidad del presidente para desconcertar a propios y extraños. Ha ocurrido, por ejemplo con Ana Pastor y su curioso aterrizaje en Fomento. Pese a su fama de trabajadora y competente, es fácil interpretar el nombramiento en clave conciudadana, al ser el AVE a Galicia la mayor obra iniciada que queda pendiente en España.

El aterrizaje de Ana Mato en Sanidad, ministerio vacío de competencias, es un premio a su trabajo en el seno del partido en los últimos años, capaz como ha sido de superar los problemas asociados a su ex marido, Jesús Sepúlveda, ex alcalde del Pozuelo de Alarcón de la Gurtel. Esperemos que no le sigan persiguiendo. La vuelta de Arias Cañete a Agricultura supone apostar sobre seguro y la ratificación de Soraya, yermo relevo generacional, como única Vicepresidenta y Cristóbal Montoro al frente de Hacienda y Administraciones Públicas un gesto de correspondencia a la lealtad de dos de sus peones más preparados.

Sin embargo, y de nuevo surge la sorpresa, es extraña la degradación de Economía a cartera del montón frente a los rumores que anticipaban una vicepresidencia con competencias ahora repartidas entre cuatro ministerios, si incluimos Empleo y Seguridad Social con la andaluza Fátima Bañez al frente, e Industria, Comercio y Turismo cuyo titular será el canarioJosé Manuel Soria. Inteligentemente Rajoy establece una correlación entre procedencia geográfica y problema regional principal, paro y visitantes foráneos, en estas dos materias.

Pero incurre en un error de bulto con esta fragmentación, que está en el origen de buena parte de los errores mediáticos sobre el número de miembros del Gobierno. Multiplicar el número de interlocutores en esta materia, en un momento en el que la unidad de mensaje es clave, parece un error de bulto. Esperemos que haya una portavocía única en sus líneas de pensamiento porque, si no, el caos puede esperar a la vuelta de la esquina. Tendrá que explicar bien el porqué de esta decisión.

Sorprende la llegada de De Guindos, no por su preparación, más que suficiente, sino por ser esclavo de un pasado pleno de declaraciones extemporáneas, en las que fijaba un escenario catastrofista que ahora le toca lidiar, y marcado por su coincidencia temporal con la quiebra de Lehman Bros. cuya delegación española presidía cuando sucedió.

Ha perdonado al catalán Jorge Fernández Díaz su ansiedad por ser Presidente del Congreso y le ha designado para Interior, una cartera de menor peso político que en otras legislaturas pese a tener el encargo de liquidar definitivamente a la banda terrorista ETA. Que sea un político procedente de una de las llamadas nacionalidades históricas al que se encomiende esta tarea lleva el sello Rajoy.

La modernización y desbloqueo de la Justicia se deja en manos de Gallardón, a la sazón fiscal en excedencia. Está por ver su eficacia como gestor en un entorno de restricciones presupuestarias como las actuales. Le van bien los grandes retos, como ha quedado demostrado en la capital.

Y su encaje natural era, descartada defensa, aquí, en interior o en una unión de ambas competencias similar a la que ya se vio en el pasado. Su individualización y entrega a un peso pesado como el aun alcalde, pone de manifiesto que Rajoy la tiene entre sus prioridades.

Cuota de sorpresas triple, de la mano del “independiente”José Ignacio Wert, al frente de Educación, Cultura y Deporte, hombre destinado a tender puentes rotos con la intelectualidad y los medios de comunicación; de José Manuel García Margallo, el eurodiputado del PP experto en Comunidades Europeas formado inicialmente en el País Vasco, al que se le asigna una cartera de Exteriores que tiene un trabajo por delante que va mucho más allá del entorno más inmediato, ¿error de apreciación?;  y de Pedro Morenés, que aún mantiene boquiabierto al sector de la seguridad por su decisión de incorporarse a una empresa privada de la industria con el bagaje de sus adjudicaciones públicas detrás. Uf.

En definitiva, en la valoración inicial del nuevo ejecutivo prima más la decepción y el desconcierto que la seguridad de que es el equipo que España necesita para sacar la nave nacional de la deriva en la que actualmente se encuentra.

Sobra orientación política, falta unidad económica, escasea la independencia, no existe la tecnocracia, hay muchos esclavos de su pasado y poca, demasiada poca, juventud. Fátima y, sobre todo, Sáenz de Santamaría, que se convierte en el verdadero poder fáctico del nuevo ejecutivo, contrapunto a la parsimonia estructural del inquilino de Moncloa. Los cachorros del PP tendrán que esperar su oportunidad.

Ese talento en el sector privado que alardeaba el gallego se encontraba a su disposición, también. Ha confiado su suerte a políticos profesionales, no al revés, demasiado acomodados como para esperar de ellos un cambio radical en el modo de gobernar. Una cosa es predicar y otra dar trigo y, de momento, de los cuatro pilares del Rajoy candidato -sé lo que tengo que hacer, lo voy a hacer, tengo la gente adecuada, aguantaré el pulso de la calle- el primero y el cuarto son un misterio pero los dos intermedios han empezado con regular pié.

Aún la orientación política de la legislatura se puede arreglar pero, sin los mimbres adecuados, difícil será que sea capaz de fabricar un buen cesto.

Ojalá me equivoque. Por el bien de todos.

Perfil de los MINISTROS

ELPAIS.COM

SORAYA SÁENZ DE SANTAMARÍA | VICEPRESIDENTA Y PORTAVOZ

El cerebro que prepara los papeles al jefe; discreta y eficaz

Mano derecha de Rajoy, a cuya sombra siempre ascendió, llegó a la política de forma imprevista. Ha sido la encargada de coordinar el traspaso de poderes

LUIS DE GUINDOS | ECONOMÍA Y COMPETITIVIDAD

El hombre elegido para dirigir el ajuste y ejecutar las malas noticias

Responsable del programa económico del PP en 2004, ya entonces estaba llamado a ocupar la cartera de Economía

CRISTÓBAL MONTORO | HACIENDA Y ADMINISTRACIONES

El técnico que se convirtió en la voz económica del PP

La base del pensamiento de Cristóbal Montoro sí está en sintonía con la ola de peticiones que llegan desde las organizaciones empresariales

JORGE FERNÁNDEZ DÍAZ |INTERIOR

Un veterano fiel para el fin de ETA

ÀNGELS PIÑOL Barcelona 9

Rajoy apuesta por este político con más de 30 años de experiencia para afrontar el final de ETA, que cumple la máxima de que resistir es vencer

ALBERTO RUIZ-GALLARDÓN |JUSTICIA

Una vida en el paracaídas

El alcalde de Madrid esperó en vano durante años el salto a la política nacional. Despierta simpatías en la izquierda y desconfianza en un sector de la derecha

JOSÉ MANUEL GARCÍA-MARGALLO |ASUNTOS EXTERIORES

El abogado europeísta

JOAQUÍN GIL Madrid 9

Su dilatada trayectoria bascula entre la administración y la política comunitaria. Es partidario de un Tesoro europeo con la potestad de emitir eurobonos

FÁTIMA BÁÑEZ |EMPLEO Y SEGURIDAD SOCIAL

La cara andaluza del nuevo PP

JOAQUÍN GIL Madrid 5

Con cuatro legislaturas a sus espaldas como representante de su Huelva natal en el Congreso, ha participado en el traspado de poderes

MIGUEL ARIAS CAÑETE |AGRICULTURA

El ministro que predijo Francia

S. A. A. Madrid 9

Arias Cañete, que estuvo en un Gobierno de Aznar, se ha encargado en los últimos tiempos de estrechar los vínculos europeos del presidente

ANA MATO |SANIDAD

La guardiana de Génova

Pocas personas en el PP conocen tan al detalle como ella la estructura interna del partido. Vinculada al aznarismo, Rajoy la reclutó por su eficacia y discreción

ANA PASTOR |FOMENTO

Una médica para la obra pública

Rajoy premia su fidelidad y reconoce su carácter de tecnócrata, más eficaz y cómoda en intensas deliberaciones que dando mítines

PEDRO MORENÉS |DEFENSA

Un empresario vasco para los apuros presupuestarios de Defensa

Secretario de Estado de Seguridad tres veces, era interlocutor informal con el ministerio de Chacón, del que recibió información de primera mano

JOSÉ MANUEL SORIA |INDUSTRIA

Un canario avezado en pactos

PEDRO MURILLO Santa Cruz de Tenerife 15

Presidente del PP en el archipiélago canario, ha sido protagonista destacado de los mejores resultados del partido en las islas

JOSE IGNACIO WERT |EDUCACIÓN Y CULTURA

El sociólogo que vuelve a la política

JOAQUÍN GIL Madrid 26

El nuevo responsable de Educación, Cultura y Deporte es un hombre cercano al estratega y oráculo de las encuestas de Génova, Pedro Arriola

El PSOE recuerda el paso de De Guindos por Lehman Brothers

EL PAÍS Madrid 5

Duran i Lleida (CiU) cree que puede ser un buen Gobierno y Rosa Díez (UPyD) les pide rigor

22 diciembre, 2011 Posted by | Sin categoría | Deja un comentario