cibernoticias EXPRESS

La cara oculta de las noticias

Weber vincula el endeudamiento en la Eurozona con la caída de competitividad

Noticias EFE

Viena, 10 feb (EFE).- El presidente del Bundesbank, Axel Weber, insistió hoy en Viena en que la pérdida de competitividad es uno de las explicaciones de la actual crisis de endeudamiento en varios países de la Eurozona y apostó por que el control del déficit esté anclado en la constitución.
 
«La competitividad de los mejores debe ser el baremo en toda la Unión Monetaria», indicó Weber durante una conferencia en Viena, aludiendo así a que no basta con establecer una «media» entre los socios europeos, sino que el modelo a seguir es el alemán.
 
El responsable del banco emisor alemán quiso dejar claro la diferencia entre países como Alemania y Holanda, con balances fiscales saneados y aquellos como España, Portugal o Grecia que, dijo, ha tenido un «déficit permanente».
 
Respecto al futuro, Weber opinó que lo peor de la crisis ya ha pasado y que Europa «está en el camino correcto».
 
Eso sí, consideró esencial que los Gobiernos reduzcan los niveles de deuda y déficit a los niveles anteriores al inicio de la crisis.
 
En ese sentido, recomendó que el freno al endeudamiento tenga incluso un anclaje constitucional.
 
«La crisis de la deuda del euro no es una crisis del euro, es una crisis de endeudamiento», especialmente, en algunos países de la unión monetaria, argumentó.
 
El presidente del Bundesbank subrayó que «en ningún caso» la crisis fiscal en esos países es una consecuencia de la crisis económica y afirmó que en el trasfondo se encuentra «una pérdida significativa de la competitividad».
 
Weber, cuyo nombre se barajaba hasta ahora para suceder a Jean-Claude Trichet al frente del Banco Central Europeo, se refirió a que si esa pérdida de competitividad se prolonga «se pone en cuestión todo el modelo social del país».
 
 
Sin mencionar casos concretos, el jefe del Bundesbank criticó también lo ocurrido en algunos socios comunitarios que ahora tienen problemas de deuda y que en el pasado fueron destinatarios de inversiones de los países más ricos.
 
«Cuando un capital importado se emplea de forma eficaz, mejora la competitividad», explicó.
 
Sin embargo, Weber indicó que en algunos países, ese capital «en vez de ser empleado para elevar el potencial productivo, avivó el consumo privado por encima de lo financieramente sostenible con medios propios, o financió un alto déficit público».
 
Menos claro fue Weber al referirse a sus opciones para sustituir a Trichet. Al respecto, indicó que ha hablado con la canciller alemana, Angela Merkel, y aseguró que no se pronunciará hasta volver a tratar el tema con ella.
 
«Tomaremos las decisiones necesarias en estrecha coordinación», indicó.
 
Medios alemanes han asegurado que Weber dejará el Bundesbank en 2012 y que no se plantea la posibilidad de asumir la presidencia del BCE.
 
La canciller alemana, la cristianodemócrata Angela Merkel, no ha nominado oficialmente a Weber, conocido por ser defensor a ultranza de la estabilidad de precios y la lucha contra la inflación.

13 febrero, 2011 Posted by | CRISIS, DEUDA, ECONOMIA, ECONOMIA, NOTICIAS | , , , , , , | Deja un comentario