cibernoticias EXPRESS

La cara oculta de las noticias

Las diez empresas que mas evaden impuestos en EEUU

Las diez empresas que mas evaden impuestos en EEUU

Cuando las empresas no pagan su parte de impuestos, que es el resto de nosotros que hacen la diferencia. Los estadounidenses están siendo lechón perforado por los muchachos grandes.Foto: AP
Domingo, 10 de abril 2011 – Ad Lib por Catalina Poe

Pregunte una pregunta a Catalina

EASTON, Maryland – 11 de abril de 2011 – Cuando usted lee que GE no paga impuestos federales corporativos en 2010 al obtener un reembolso de $ 3.2 mil millones, tu sangre empieza a hervir?

Si has escuchado las quejas empresariales, que probablemente pensó empresas como GE paga un 35% en impuestos federales. No es así.

Durante demasiado tiempo el público estadounidense ha sido engatusado por este grupo de «barones ladrones».

Recuerde, que era dinero de nuestros impuestos el que salvó la piel de muchas de estas multinacionales con rescates colosales, y cómo dar las gracias?

Al no pagar sus impuestos. Nada, cero, nada de nada. Y es legal, gracias al Congreso.

Es una vergüenza que nuestras corporaciones gigantes creen empleos estadounidenses al extranjero, dejando a nuestros trabajadores en el seguro de desempleo. Estas mismas empresas  no pagan  justa parte.

¿Quieres saber quiénes son estas empresas?

No busque más, el muro de la vergüenza en la que se encuentra entre los diez primeros del Impuesto sobre Sociedades Dodgers, muchos de los que trajo a este país al borde de una crisis económica.

An employee walks past a Boeing 767 under assembly. (Photo: Associated Press)Un empleado pasa junto a un Boeing 767 en proceso de ensamblaje. (Foto: AP)

Muro de la Vergüenza

El Top Ten indignante en orden alfabético

  1. Bank of America recibió $ 336 mil millones en rescates en el 2009, pero en 2010, a ras de $ 4.4 billones en ganancias, que no pagaba impuestos.Incluso la revista Forbes le preguntó, ¿cómo es eso posible? Probablemente gracias a sus 115 paraísos fiscales.

2. Boeing acaba de recibir $ 35 mil millones de nuestro gobierno para construir 179 cisternas en el aire, pero a pesar de casi $ 10 mil millones en ganancias desde 2008 hasta 2010, también no pagaba impuestos, de nuevo gracias a los paraísos fiscales extranjeros.

3. Citicorp tomó $ 476 mil millones del rescate y luego hizo monstruosas ganancias en el 2010, sin embargo, no pagaban impuestos, gracias a 427 filiales en paraísos fiscales como las Islas Caimán y Hong Kong.

4. Exxon / Mobil, recibió enormes subsidios del petróleo por parte del gobierno y ganó $ 45 mil millones en 2009, pero no pagaba impuestos, de nuevo gracias a esconder las ganancias en lugares como las Bahamas y Singapur.

5. GE – ver columna de la semana pasada para las estadísticas y los hechos en esquivar impuestos de esta corporación.

6. Google utiliza una técnica que se mueve la mayor parte de sus ingresos a través de Irlanda y los Países Bajos a las Bermudas, por lo que su tasa de impuestos del 2,3 por ciento.

7. Mega Pharma Merck ganó $ 9 mil millones en ganancias y no pagó impuestos en 2010, mientras que Pfizer (la más grande fabricante de medicamentos) le deben $ 10 mil millones en impuestos, pero encontró los resquicios necesarios para no pagar impuestos, gracias a sus filiales en el exterior en lugares como Luxemburgo y la Isla de Jersey.

8. News Corporation, los medios de comunicación Rupert Murdoch monolito que posee Fox News evita el pago de impuestos estadounidenses a través de sus 152 filiales en paraísos fiscales de las Islas Vírgenes Británicas a Hong Kong.

9. Verizon, a pesar de hacer $ 24,2 mil millones en ingresos antes de impuestos de EE.UU., no pagaban impuestos y, de hecho reclamó un reembolso federal de $ 1.3 millones de dólares en los últimos dos años, una vez más todo gracias a las filiales en el exterior.

10. Wells Fargo, el cuarto banco más grande en los EE.UU., que se llevó $ 107 mil millones en rescates, canceló todas sus pérdidas mediante la adquisición de Wachovia, por lo tanto no pagan impuestos. Sin embargo, su CEO ganó $ 5,6 millones en efectivo por su salario y $ 13 millones en acciones.

No te gustaría estar en donde vive actualmente, sino declarar sus ingresos en las Bermudas o las Islas Gran Caimán? Entonces usted podría ir a visitar a su dinero y escribir apagado como un viaje de negocios.

La GAO (Government Accountability Office) encontró que 18.857 empresas de EE.UU. mantener un apartado de correos en un edificio de cinco plantas en las Islas Caimán.

De hecho, el 80 por ciento de las mayores empresas de EE.UU. utilizan los paraísos fiscales. No es de extrañar el 57 por ciento de estas empresas no pagan impuestos federales por lo menos un año a partir de 1998 a 2005.

Cómo las corporaciones salirse con la suya

Entonces, ¿dónde están nuestros funcionarios electos y políticos fuertes boca sobre este tema?Muy tranquilo, ¿no?

Excepto por Presidencial Wannabe Newt Gingrich, quien en una reciente entrevista excusado Arch Coal, el segundo mayor proveedor de carbón en los EE.UU., que no pagaba impuestos en el 2009 en su $ 42 millones de beneficio.

Parece que poca cosa en comparación con lo que las corporaciones están haciendo otros, pero preste atención a la lógica de Gingrich.

Defendió las lagunas del impuesto de sociedades, diciendo: «Ellos son un incentivo, no un vacío legal. Debemos celebrar que, como una buena cosa. «

Gingrich llegó a decir que estas empresas «emplean a miles de personas … [que] están contribuyendo mucho a Estados Unidos.» (http://www.youtube.com)

En otras palabras, los trabajadores pagan los impuestos, pero no de las corporaciones. Se parece mucho a Leona Helmsley, quien dijo la famosa frase: «Sólo la gente insignificante paga impuestos».

Lo que Gingrich no dice es que Arch Coal hecho una contribución directa $ 100.000 a su comité político, la solución estadounidense para ganar el futuro.

Tampoco revelan que Arch Coal es conocido por haber cortado la parte superior de las montañas a cavar en busca de carbón, lo que lleva a la EPA para revocar el permiso para cortar la parte superior de algunas de las montañas vírgenes de Virginia Occidental.

No es de extrañar políticos corporaciones judiciales. Como Garganta Profunda tan sabiamente le dijo al reportero Bob Woodward, «siempre seguir el dinero».

¿Qué pasaría si las empresas pagan hasta?

A menudo se escucha a alguien extasiarse en bajar la tasa del impuesto de sociedades al 25%, como si de repente se dan a las corporaciones una brújula moral.

Así que se atreven a soñar en grande y se supone que las empresas de repente siente una oleada de responsabilidad social, la decisión de pagar sus impuestos como el resto de nosotros.

No hay lagunas más por ellos. No hay más paraísos fiscales en alta mar. No más trucos contables.¿El resultado? Miles de millones de dólares en ingresos fiscales.

Pero la realidad es que en lugar de centrarse en las lagunas fiscales, los republicanos están dispuestos a tomar un bisturí para el IRS, el corte de 600 millones de su presupuesto. ¿El resultado? El IRS podría cobrar $ 4000 millones menos en ingresos.

Con ese tipo de pensamientos confusos, no es de extrañar que muchos de nosotros tienen pocas esperanzas de que no habrá ninguna reforma fiscal significativa realizada por este Congreso.

Se va a tomar la ira de los contribuyentes para encender un fuego en virtud de estos chicos.

Los estadounidenses deben hacer lo que hicieron las familias de militares para mantener a los republicanos de cerrar el gobierno y retrasar su pago. Se inundaron las oficinas de sus representantes con las historias de lo que un gobierno cerró harían con sus vidas sin los cheques de pago.

Las voces de los contribuyentes sólo puede ser escuchado si se cría.

El Muro de la Vergüenza debería ser colgado en todas las oficinas del Congreso. El Congreso debería ser tan furiosa como estamos en estas corporaciones.

Hablar es barato y seguir sin hacer nada es un precio Latina ya no puede pagar.

Para contactar con Catalina Poe, ver arriba. Su trabajo aparece en Ad Lib en las Comunidades en el Washington Times y en el Foro Democrático .

http://communities.washingtontimes.com/neighborhood/ad-lib/2011/apr/10/tax-evaders-wall-shame/

27 noviembre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, EEUU, fraude fiscal, paraisos | , , | Deja un comentario

Tambores de guerra: Estados Unidos desplegará escudo antimisil contra Rusia

Tambores de guerra: Estados Unidos desplegará escudo antimisil contra Rusia

Estados Unidos no van a reconsiderar el despliegue previsto de elementos de su escudo antimisil en Europa, según declaró el Consejo Nacional de Seguridad de EE. UU. informa RT

“No vamos ni a modificar ni a limitar nuestros planes acerca del sistema antimisiles”, asegura el Consejo, que precisó que “el sistema en Europa no amenaza y no puede amenazar de ninguna manera a las fuerzas estratégicas rusas”.

De esta forma EE. UU. ha reaccionado a la declaración de este miércoles 23 de noviembre, del presidente de Rusia Dmitri Medvédev. [Ver declaración] En su anuncio el jefe del Estado ruso advirtió que en respuesta a la aceleración del despliegue del escudo antimisiles norteamericano en Europa, Moscú podría salirse del Tratado ruso-norteamericano de reducción de armas estratégicas ofensivas.

La OTAN también mostró su reacción a la declaración del mandatario ruso. El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, dijo que ante la posibilidad de despliegue de los misiles rusos cerca de las fronteras de la OTAN «surge desilusión profunda». Rasmussen añadió que se congratula de la aspiración de Medvédev de no «cerrar las puertas para el diálogo» con EE. UU. y la OTAN sobre el escudo.

La declaración de Medvédev ha sido una respuesta al rechazo continuado de la Administración de Obama de dar garantías jurídicas de que el escudo antimisiles de EE. UU. no está dirigido contra Rusia. Lo único que las autoridades estadounidenses prometen a Rusia es hacer una afirmación por escrito, algo que no tendría valor jurídico, por lo que EE. UU. no tendría ninguna obligación ni responsabilidad.

http://islamiacu.blogspot.com/2011/11/tambores-de-guerra-estados-unidos.html?utm_source=twitterfeed&utm_medium=twitter&utm_campaign=Feed%3A+Islamiacu+%28Islamiacu%29

27 noviembre, 2011 Posted by | EEUU, INTERNACIONAL | , , | Deja un comentario

Mas anuncia nuevos recortes salariales y fiscales a los funcionarios en 2012

PLAN CONTRA EL DÉFICIT

Mas anuncia nuevos recortes salariales y fiscales a los funcionarios en 2012

El president presenta la nueva fase de ajustes, que van más allá del ahorro y que afectarán a los salarios y los impuestos públicos, así como la implantación de un impuesto patrimonial |

Subirán las tasas universitarias, el precio del transporte y se reserva la posibilidad de incrementar el precio de los carburantes y de imponer un impuesto en sanidad |

El Govern espera recaudar unos 1.000 millones de euros tras la aplicación de las nuevas medidas de ajuste

Política | 22/11/2011 – 13:50h

Luis B. GarcíaLUIS B. GARCÍA

Barcelona

Dos días después de las elecciones, el president de la Generalitat, Artur Mas, se ha adelantado al presidente electo, Mariano Rajoy, a la hora de tomar decisionespara los próximos meses.

Mientras el dirigente del PP se resiste a aclarar su hoja de ruta para salir de la crisis aun a riesgo de recibir algo más que avisos por parte de los mercados y de los dirigentes europeos (Fitch ya ha pedido a Rajoy que use su mayoría para anunciarreformas fiscales), Mas informa a los ciudadanos que los recortes en Catalunya seguirán en 2012, pero serán diferentes a los de 2011.

El president de la Generalitat, ha anunciado que el Govern tomará medidas para «incrementar los esfuerzos salariales y fiscales de la función pública en su conjunto» y ha advertido que los ciudadanos también tendrán que sumarse a estos esfuerzos vía «tasas, precios públicos y tickets moderadores».

«Tenemos que hacer un ajuste en dos años, la herencia era muy dura pero nos tenemos que poner al día y esta labor significa purgar», ha avisado.

Recaudar 1.000 millones

En total, el Govern espera recaudar unos 1.000 millones de euros tras la aplicación de las nuevas medidas de ajuste, un montante que se obtendría de la suma de los esfuerzos previstos para todos los trabajadores públicos así como de los precios públicos y ‘tickets moderadores‘ que la Generalitat tiene previsto aplicar.

No tocar el hueso del Estado del bienestar

Mas ha señalado que las vías de ajuste no se puede continuar por los ámbitos aplicados este año porque «sólo por el camino de la reducción del gasto se puede llegar a tocar hueso», expresión con la que se ha referido a la posibilidad de poner en riesgo las prestaciones del Estado del bienestar.

Sin embargo, el Ejecutivo catalán no está dispuesto a renunciar al objetivo de la reducción del déficit, que este año tiene que llegar a la cota del 1,3%, lo que corresponde a una cifra de 2.600 millones, que es lo marcado por Bruselas y pactado con el Estado español.

El ajuste será diferente en 2012 al ya aplicado, se ha empeñado en explicar Mas, pero seguirá afectando de manera sustancial a los funcionarios con una modificación en su fiscalidad y en sus salarios.

En cualquier caso, el president ha advertido que si el nuevo Gobierno de Rajoy lleva a cabo una medida de reducción salarial a nivel estatal, la de la Generalitat no se aplicará, será sólo en caso de que el Ejecutivo español no la acometa.

Nueva eliminación de paga extra 

En el ámbito de la función pública, el president también ha confirmado que los altos cargos de la administración catalana también deberán renunciar a otra paga extra entera, como consecuencia de la política de ajustes de salarios que llevará a cabo la Generalitat.

Sin entrar en detalles sobre porcentajes en las reducciones de sueldo anunciadas, el president ha pedido comprensión ante el «sacrificio en el ámbito salarial», de modo que «por la misma faena cobraremos un poco menos», algo que no notará el resto de la población. Pero a la vez ha solicitado una mayor corresponsabilidad de la población con respecto a las prestaciones públicas. Mas ha justificado no especificar las reducciones salariales porque «son decisiones que se tienen que madurar» y porque además, tendrán que negociarse con los sindicatos.

Subida de impuestos y una tasa en sanidad para evitar el abuso 

Sobre las medidas de ajuste que afectarán a los ciudanos, el president fue algo más concreto. Según el president, subirán las tasas universitarias, el precio del transporte público y el recibo del agua, y el Govern se reserva la posibilidad de estudiar el incremento del precio de los carburantes.

Así, mencionó el más que posible aumento de los impuestos de las gasolinas, con el objetivo de mantener la red carreteras de Catalunya, aunque se trataría de un aumento que no afectaría a los transportistas ni al sector primario.

Mas ha justificado la posible aplicación del incremento porque, en algún momento tendremos que proponernos «bajar la guardia en el mantenimiento de las vías» debido al mal estado de las arcas de la administración.

También en el ámbito de la sanidad, el Ejecutivo catalán presentará ideas con el objetivo de poner barreras al uso excesivo de los servicios de salud. El instrumento, llamado, ‘ticket moderador’ para las recetas médicas, no es otra cosa que una tasa por receta farmacéutica dispensada en la sanidad pública para «evitar abusos».

Mas ha querido diferenciar esta medida del llamado copago «puro y duro», y ha explicado que se trata de una medida que pretende imponer un nuevo coste por receta médica.

El president también ha mencionado la necesidad de tomar medidas para reducir la desproporcionada deuda de la Agència Catalana de l’Aigua (ACA), a través de una subida en los impuestos del recibo, así como la necesidad de recuperar el impuesto de patrimonio.

Sobre esta última medida, el president ha señalado que «si el Gobierno central impone el impuesto de patrimonio, nosotros lo acataremos», pero si el nuevo Ejecutivo de Rajoy no lo implanta, la Generalitat lo recaudará por su cuenta. En cualquier caso, «lo que no puede haber es un impuesto de patrimonio y un impuesto a las grandes fortunas, porque tocaría a la misma gente», ha considerado.

Venta de patrimonio de la Generalitat

Todo esto añadido a otra instrucción: la política activa de venta de patrimonio público, por tanto de edificios, oficinas y algunas empresas. «Autopistas por ejemplo: hay públicas y privadas y no pasa nada, no son mejores o peores, son una manera diferente de gestionar». Mas ha asegurado que hay varias maneras para hacerlo: «Se puede vender el activo en cuestión o la gestión de estos activos», y «todo este dinero irá a reducir el déficit y por tanto serán menos sacrificios y esfuerzos a pedir a la población».

El horizonte: finales 2012

Todo tiene un punto inicial, enero de 2011, y no tiene uno final claro, pero sí un horizonte: finales de 2012. «Entonces, si las cosas no empeoran, podremos decir que las polítñicas de ajuste duras habrán acabado. En dos años espero cumplir», ha asegurado Mas.

Mas tiene por empeño los presupuestos que debe presentar antes del 31 de diciembre (y que de forma prorrogada calcula aprobar a finales de enero y en febrero), sean «una fotografía que diga que en el años 2012 se cumplirá el déficit».

El jefe del Ejecutivo catalán ha justificado la necesidad de llevar a cabo nuevos «sacrificios y esfuerzos a toda la población» porque «no podemos seguir realizando exclusivamente una reducción del gasto, si no corremos el riesgo de pisar alguna de las líneas rojas que dijimos que no pisaríamos», en referencia a los servicios sociales.

«Estamos en plena fase de la travesía» de la reducción del déficit y de la aplicación de los ajustes previstos, ha señalado, pero ha insistido que en 2012 será diferente «Dijimos que reconducir la situación no era posible en un año a pesar de que el Gobierno quería que lo hiciéramos.

No lo hemos hecho para no poner en peligro el Estado del bienestar», ha justificado. Y precisamente para preservar los servicios públicos básicos, el president ha evidenciado que el 10% de reducción presupuestaria (entre 6.200 y 6.300 millones) es sólo la primera fase.

El Govern «se siente fuerte y legitimado»

«El Govern se siente fuerte y legitimado» para llevar a cabo estas medidas, «no sólo por los resultados electorales de este domingo, pero también por ellos» y confía en aprobar la batería de reformas con el apoyo parlamentario suficiente.

En un momento de la intervención del president tras la reunión del consell executiu, Mas ha pedido «sangre, sudor y lágrimas» a los catalanes, que en definitiva son los que van a sufrir los nuevos ajustes.

Al PP: «Ayudarnos mutuamente»

En cuanto a la ley de presupuestos, el president ha tendido la mano a todos los partidos catalanes para llevarla a buen término, pero ha reconocido que el apoyo del PPC es el más probable dadas las condiciones de las cuentas, la situación política y la responsabilidad administrativa de los ‘populares’ en España.

Así, Mas, ha abogado porque PP y CiU se «ayuden mutuamente» con la finalidad de que la economía española siga a flote, y que debería traducirse con el apoyo de los populares a los presupuestos.

«Lo más lógico es que nos ayudásemos mutuamente para que el barco siga en la línea de flotación», ha asegurado Mas este martes en rueda de prensa tras el primer Consell Executiu que se ha celebrado tras las elecciones generales.

Mas ha abogado por la colaboración entre CiU con el PP, ya que ahora los populares son «los responsables de cómo quede el Estado español», aunque ha defendido que su voluntad es aprobar los presupuestos con el máximo de apoyos posibles.

lavanguardia.com

22 noviembre, 2011 Posted by | ECONOMIA, PRESTACIONES SOCIALES, RECORTES SOCIALES | , , , , , | Deja un comentario

PASALO ESTO son soluciones Estados Unidos se plantea dar más ayudas a los parados para q consuman y reactiven la economía

Estados Unidos se plantea dar más ayudas a los parados para reactivar la economía

elEconomista.es
18/11/2011 –
  • Es una propuesta de la Oficina de Presupuestos del Congreso
EEUU_Lupa

Foto: Archivo

La Oficina de Presupuestos del Congreso de EEUU tiene la receta para reactivar la mayor economía del mundo. En su opinión, una de las medidas más rentables que podría emprender el gobierno es incrementar las prestaciones por desempleo. Nada de rebajar impuestos a las empresas. Dar más ayudas a los parados sería la solución idónea para que mejore la situación económica y se eleve la contratación laboral.

 

Este organismo independiente de los congresistas ha llevado a cabo el análisis de una amplia gama de políticas gubernamentales y ha llegado a la conclusión que aumentar la asistencia al desempleo sería la que tendría el mayor impacto positivo sobre la producción del país y el empleo en 2012 y 2013 por cada dólar gastado.

Según recoge The Street, la Oficina de Presupuestos del Congreso (CBO, por sus siglas en inglés) piensa que si se da más dinero a aquellos que lo necesitan -los desempleados-, tendrán más para gastar en bienes y servicios, lo que favorecería el consumo y se traduciría en una mejora de la economía. No en vano, el gasto privado supone en torno al 60% del PIB estadounidense. Ello, a su vez, aumentaría la confianza de las empresas y contribuiría a que generasen nuevos puestos de trabajo.

El incremento de la prestación por desempleo, sería, de largo, la medida más eficaz. Seguiría una rebaja de impuestos a los empresarios que contraten. Sería mucho más rentable, asegura la CBO que, por ejemplo, una rebaja de impuestos a las empresas que repatrien los ingresos obtenidos en el extranjero.

El organismo piensa que rebajar impuestos a las empresas proporciona un incentivo menor para que contraten. En línea con lo que piensa el analista de HDNet y dueño de los Mavericks de Dallas, Marc Cuban, las compañías no toman decisiones estratégicas en función de los tipos impositivos, ni realizan nuevos fichajes por este motivo. Contratan cuando necesitan contratar e invierten para crecer y ganar más.

Aumentar el déficit a corto plazo

La CBO es consciente que su propuesta haría aumentar el déficit, pero reclama la necesidad de aceptar propuestas de gasto en el corto plazo mientras se implementan recortes de gasto en el largo plazo para evitar que el presupuesto entre en una espiral fuera de control. «Sólo así se logrará alcanzar a largo plazo la sostenibilidad fiscal».

18 noviembre, 2011 Posted by | ECONOMIA, EEUU | , , , | Deja un comentario

Se acabó el cachondeo.Francia ve las orejas al lobo y ahora exige a Merkel que BCE emita billetes

La crisis del euro

Las diferencias sobre el papel del BCE erosionan la alianza entre Francia y Alemania

La extensión del riesgo de contagio a la deuda francesa, cuya prima de riesgo está en máximos, desliza la postura de París para que el instituto emisor se implique más en las soluciones a la crisis

REUTERS – París / Roma – 16/11/2011

Las diferencias sobre el papel que tendría que tener el Banco Central Europeo (BCE) en la crisis de deuda está erosionando la alianza entre Francia y Alemania, los pesos pesados de Europa.

El origen de este distanciamiento está en la falta de acuerdo sobre si la autoridad monetaria del euro debería reforzar su implicación, tal y como defiende ahora París, para atajar la desconfianza sobre la eurozona, lo que siempre ha topado con el rechazo de Berlín. En los mercados, sus modestas compras de bonos de los países bajo sospecha no logran reducir el nerviosismo.

Ante el aumento de los costes de financiación, la subida de su prima de riesgo y el riesgo de acabar perdiendo su calificación crediticia AAA -una especie de matrícula de honor de la solvencia-, Francia ha modificado tímidamente su posición a favor de una acción más contundente del BCE. Con ello, el Gobierno de Nicolas Sarkozy, pendiente de la reelección y cuestionado desde el interior del país por la cesión de influencia en la UE a favor de Berlín, se suma a la creciente presión global encabezada por el presidente estadounidense, Barack Obama, para optar por esta vía.

El contagio en el mercado de bonos se está extendiendo. El rendimiento del bono italiano a diez años ha subido por encima del 7%, un nivel insostenible en el largo plazo. El rendimiento de los bonos emitidos por Francia, Holanda y Austria – que junto con Alemania forman el corazón de la eurozona y que cuentan a su vez con triple A- también ha ido subiendo. Hasta la fecha, la alizana franco-alemana ha marcado el paso a seguir en la UE.

«El papel del BCE es asegurar la estabilidad del euro, pero también la estabilidad financiera de Europa. Confiamos en que el BCE tome las medidas necesarias para asegurar la estabilidad financiera en Europa», ha dicho desde París la portavoz gubernamental Valerie Pecresse tras una reunión del gabinete de Sarkozy.

Pecresse ha añadido que su Ejecutivo cree que «no está justificada» la prima de riesgo que se demandaba a los inversores por mantener deuda pública francesa con respecto al tradicionalmente activo refugio de la deuda alemana. De hecho, el diferencial entre el bono francés a diez años y el equivalente alemán subió el miércoles a una cifra récord de 193 puntos básicos.

Sin embargo, la canciller alemana Angela Merkel ha dejado claro que Berlín resistiría la presión para que el banco central asuma un papel mayor para resolver la crisis de deuda, diciendo que las normas de la Unión Europea prohibían acciones de ese tipo. «Según los tratados, el BCE no tiene la posibilidad de resolver estos problemas», ha reiterado tras conversaciones con el primer ministro irlandés, Enda Kenny.

En opinión de la canciller, la única forma de recuperar la confianza de los mercados era aplicar las reformas económicas acordadas y construir una unión política europea más estrecha cambiando el Tratado de la UE.

Los responsables de la política monetaria del BCE continúan rechazando las peticiones internacionales de intervenir decididamente como último garante del crédito en Europa, subrayando que corresponde a los Gobiernos resolver la crisis de deuda a través de medidas de austeridad y reformas.

Obama, en una visita en Australia, caldeó aún más los ánimos al pedir que Europa debía actuar de forma más drástica. «Hasta que pongamos en marcha un plan concreto y una estructura que envíe una señal clara a los mercados de que Europa está detrás del euro y hará lo que se necesite, vamos a continuar viendo el tipo de revuelo en los mercados que estamos viendo», ha dicho esta madrugada.

Obama ha añadido que aunque ha habido progresos con la formación de gobiernos de unidad en Italia y Grecia, Europa aún afrontaba un «programa de voluntad política». «Vamos a seguir recomendando a los dirigentes europeos las opiniones que pensamos que llevaran al umbral en el que los mercados se calmarán. Va a exigir algunas decisiones difíciles por su parte», ha insistido.

También desde Italia, país que hoy por hoy concentra las mayores dudas pese al cambio de Gobierno y la llegada del economista Mario Monti, surgen voces a favor de una mayor implicación del organismo presidido por el italiano Mario Draghi. El consejero delegado de Unicredit, Federico Ghizzoni, ha avanzado que pedirá al BCE que incremente el acceso a los fondos del banco central a los bancos italianos, que han afrontado crecientes problemas de financiación desde que Italia se vio atrapada por la crisis de deuda en julio.

Los bancos de la zona euro afrontan cada vez más dificultades para obtener financiación en dólares, y aunque la presión no llega a ser tan fuerte como durante la crisis de 2008, ha continuado creciendo pese a los pasos del BCE para proporcionar liquidez ilimitada a los bancos.

«Los mercados claramente están esperando algo que rompa el circuito para aliviar la presión en el rendimiento de los bonos periféricos», ha explicado David Scutt, operador del Arab Bank Australia en Sídney. «Si no hay anuncios en los próximos días, uno sospecha que la situación podría a desmoronarse bastante rápidamente», ha añadido.

Muchos analistas creen que la única forma de evitar el contagio por ahora es que el banco central compre gran cantidad de bonos. El BCE ha comprado 187.000 millones de euros en bonos estatales desde mayo de 2010 pero ha «esterilizado» hasta ahora todas las compras tomando la cantidad equivalente en el mercado de depósitos. Una opción sería frenar esas compras de depósitos.

FUENTE ELPAIS.COM

16 noviembre, 2011 Posted by | CRISIS, DEUDA | , , , | Deja un comentario

«La Eurozona necesita un banco central normal» capaz de estabilizar el euro

«La Eurozona necesita un banco central normal» capaz de estabilizar el euro

elEconomista.es
8/11/2011 –
Barry Eichengreen

El economista Barry Eichengreen. Imagen: Guenter Schiffmann/Bloomberg News

elEconomista.es en Twitter

Cuando parece que la crisis de la Eurozona ya no puede ir a peor, ocurre algo que agrava la situación. Por si fuera poco, en muchos casos la toma de decisiones de los líderes europeos va por detrás de los acontecimientos.

El problema es que, en la lucha por la supervivencia del euro, todo acuerdo debe contar con el visto bueno de las dos grandes potencias europeas, Alemania y Francia.

Pero ya va siendo hora de que sus líderes, Merkel y Sarkozy, se pongan serios,apunta el economista estadounidense Barry Eichengreen, profesor de la Universidad de California, Berkeley.

 

En su opinión, si quieren lograr que el euro sobreviva, «tendrán que reparar el daño causado por sus comentarios imprudentes y reconocer que la única entidad con capacidad para estabilizar la situación es el Banco Central Europeo (BCE)». ¿De qué manera deben hacerlo? Otorgando a la institución «la cobertura política que necesita para hacer lo que debe hacerse para preservar el sistema».

Y es que para Eichengreen, «si Merkel y Sarkozy quieren que el euro sea una moneda normal, la Eurozona necesita un banco central normal». Uno «que no se limite a garantizar la estabilidad de precios como un autómata sino también que entienda su responsabilidad como prestamista de último recurso».

Para el profesor de la Universidad de California, el organismo debe hacer mucho más para apoyar el crecimiento económico.

Ante el cariz que ha tomado la crisis de deuda y la ralentización del crecimiento en la Eurozona, que se encamina hacia una nueva recesión, el peligro del aumento de inflación es nulo.

Así pues, ¿no debería relegar a un segundo plano su mandato de garantizar la estabilidad de precios y luchar por afianzar el crecimiento?.

Para Eichengreen, la decisión del organismo de la semana pasada de recortar en un cuarto de punto los tipos de interés, hasta el 1,25%, «ha sido el único rayo de luz en un cielo totalmente oscuro. Pero 25 puntos básicos es sólo una gota en el mar».

Más compras de bonos

En contra de la opinión alemana, el economista piensa que el BCE debería aumentar sus compras de bonos soberanos, especialmente de Italia, hoy en el ojo del huracán.

En cualquier caso, Eichengreen recuerda que el pasado jueves, el nuevo presidente del organismo, Mario Draghi, apuntó que el programa de compras de bonos es «temporal y está limitado en cantidad», sin hacer más especificaciones.

Para el italiano, tranqulizar a los mercados mediante la adopción de reformas estructuales debe ser responsabilidad de los gobiernos, no del BCE.

Claro que no se pueden realizar reformas estructurales de la noche a la mañana, apunta Eichegreen. Italia necesita tiempo para aplicar las medidas encaminadas al crecimiento.

El país, ahora bajo la atenta mirada del Fondo Monetario Internacional (FMI), debe seguir adelante con sus reformas con el fin de tranquilizar al mercado y «hacerle ver que las compras de deuda italiana no es prestar dinero a fondo perdido».

FUENTE ELECONOMISTA

9 noviembre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, BANCA, CRISIS, DEUDA | , , | Deja un comentario

La experiencia islandesa demuestra que es mejor dejar quebrar los bancos

La experiencia islandesa demuestra que es mejor dejar quebrar los bancos

France Press

6/11/2011 

 

 

Tres años después del colapso de los bancos islandeses, la economía de la isla se recupera y se erige como una prueba de que los gobiernos, en lugar de rescatar a estas entidades, deberían dejarlas quebrar y proteger a los contribuyentes, según apuntan analistas.

 

 

En octubre de 2008, los tres grandes bancos islandeses fueron barridos por su exposición a la crisis de las hipotecas «subprime», que días antes se cobró su mayor víctima con el banco estadounidense de inversiones Lehman Brothers.

 

El gobierno de Reikiavik los dejó quebrar y pidió un crédito de 2.250 millones de dólares al Fondo Monetario Internacional (FMI).

 

Al cabo de tres años de duras medidas de austeridad, la economía de la isla, poblada por poco más de 300.000 habitantes, muestra señales de recuperación.


Y ello en medio de una crisis económica que ha puesto a Grecia cerca de la quiebra y generado planes de ajuste muy impopulares en Portugal, Irlanda, Italia y España, para reducir un endeudamiento público inflado en parte por el rescate del sector bancario.

 

«La lección que se desprende de la manera en que Islandia ha manejado su crisis es que, en la medida de lo posible, es importante proteger a los contribuyentes y las finanzas públicas del coste de una crisis financiera», resume a la AFP Jon Bjarki Bentsson, analista en el banco Islandsbanki.

 

«Nuestra forma de afrontar la crisis no fue una elección, sino que se debió a la incapacidad del gobierno de apoyar en 2008 a unos bancos muy grandes en comparación con la economía. Sin embargo, esto ha resultado relativamente bueno para nosotros», añade.

 

El sector financiero islandés valía antes de su quiebra 11 veces más que el Producto Interior Bruto (PIB) de la isla.

Krugman aplaude a una Islandia fuera del euro

El economista estadounidense y premio Nobel Paul Krugman coincide con las declaraciones de Bentsson.

«Mientras que los demás rescataron a los banqueros e hicieron a la gente pagar el precio, Islandia dejó que los bancos quebraran, y expandió su red de protección social«, escribió recientemente Krugman en un artículo en el New York Times.

 

«Mientras que los demás se obcecaron en intentar aplacar a los inversores internacionales, Islandia impuso controles temporales a los movimientos de capital, para darse espacio de maniobra», añadió.

Durante una visita a Reikiavik la semana pasada, Krugman recalcó que Islandia debe su recuperación a su moneda nacional, la corona, y advirtió contra la idea de que la adopción del euro protege de los desequilibrios económicos.

 

«La recuperación económica de Islandia demuestra las ventajas de estar fuera del euro«, dijo Krugman, añadiendo que esto debería servir de advertencia a España.

Causas distintas

Sin embargo, el ejemplo islandés no puede equipararse con la situación de países como Grecia o Italia.

«La gran diferencia entre Grecia, Italia y demás e Islandia en 2008 es que ésta última sufrió una crisis bancaria causada por el colapso de un sector hipertrofiado, mientras que los anteriores tienen una crisis de deuda soberana que se ha extendido al sector bancario europeo», explica Bentsson.

 

El ex primer ministro islandés, Geir Haarde, en el poder durante la crisis financiera de 2008 y actualmente procesado por su manejo de la crisis, ha insistido en que el gobierno hizo lo correcto dejando quebrar los bancos y que los acreedores asumieran las pérdidas.

«Salvamos al país de la bancarrota«, dijo Haarde, de 68 años, a la

AFP en una entrevista en julio.

 

«Es evidente si se compara nuestra situación actual con la de Irlanda, por no hablar de Grecia», dijo, añadiendo que estos dos países de la UE «cometieron errores que nosotros no cometimos». «Nosotros no garantizamos las deudas externas del sistema bancario», añade.

 

Al igual que Irlanda y Letonia, también rescatadas con ayuda internacional y en recuperación actualmente, Islandia acometió duras medidas de austeridad.


La fórmula islandesa parece estar dando fruto. Tanto es así que su banco central aumentó el miércoles su tasa directriz de interés en un cuarto de punto, a 4,75%, siguiendo una tendencia opuesta a la de la mayoría de países desarrollados, que han recortado sus tasas para favorecer el crecimiento y evitar una nueva recesión.

 

Según el banco central islandés, el crecimiento económico en la primera mitad de 2011 fue de 2,5% del PIB, y se espera que en el conjunto del año ascienda a más del 3%.

7 noviembre, 2011 Posted by | ECONOMIA, islandia | , , | Deja un comentario

Niño Becerra: «Ni Grecia ni el resto de PIIGS debían haber entrado en el euro»

Niño Becerra: «Ni Grecia ni el resto de PIIGS debían haber entrado en el euro»

elEconomista.es
31/10/2011 –
Grecia rescate

Foto: Archivo

elEconomista.es en Twitter

En profundidad

La semana pasada, el presidente francés,Nicolas Sarkozy, admitió que el ingreso de Grecia en la zona euro «fue un error», porque el país adoptó el euro «con cifras que eran falsas».

El economista Santiago Niño Becerra da la razón al presidente francés al admitir el fallo, pero piensa que «Sarkozy fue extraordinariamente prudente. A Grecia tenía que haber añadido el resto de los PIIGS», asegura.

 

«Por fin alguien lo ha dicho, ha costado una eternidad, pero al fin alguien ha dicho lo que en su día poquísimos dijimos, y luego algunos más apuntaron: hubo alguien que fue metido en la zona euro pero que no debió haber entrado», señala Niño Becerra en su blog de La carta de la Bolsa.

Sin embargo, el catedrático de Estructura Económica va más allá y asegura que ni Portugal, ni Irlanda, ni Italia, ni España, además de Grecia debían haber formado parte de la moneda única.

«Ni por estructura de PIB, ni por productividad, ni por marco competitivo, ni por nivel de renta, ni por tasa de desempleo y subempleo, pero a los PIIGS se les metió porque dentro iban a ser fuentes de negocio, como así ha sido», apunta Niño Becerra. «Las consecuencias que su entrada fuese a tener se verían mañana: ¡siempre es mañana!», agrega el economista.

Lo que se pregunta el autor es si el país heleno falseó las cifras sin más. «¿Alguien puede creerse que durante diez años Grecia haya podido estar engañando reiteradamente a todo el aparato de Eurostat, la oficina de estadística europea?».

¿Qué tiene que ofrecer Grecia al mundo?

Grecia entró en el euro el 1 de enero de 2001, por lo que se ha tardado 10 años en admitir el error. Ahora bien, ya poco se puede hacer. «Su estancia en la moneda única está siendo terrible», asegura Niño Becerra.

El país fue rescatado en mayo de 2010 con 110.000 millones de euros, que resultaron insuficientes. Los líderes europeos negocian un segundo paquete de ayuda internacional para el país heleno, que incluye una quita del 50% de la deuda griega para los inversores privados.

«Todo esto va a tener consencuencias terribles para Grecia. Aunque se cumpla con tiralíneas lo acordado: una deuda del 120% del PIB en 2020, ¿qué tiene para ofrecer Grecia al mundo en una situación de crisis sistémica?», se pregunta Niño Becerra.

«Va a ser utilizado para pagar lo que debe, es decir, lo que le espera a la población griega es el empobrecimiento. Y para eso: para que pague lo que debe».

A juicio de Niño Becerra, «Grecia va a ser monitorizada en tiempo real a fin de que no se aparte ni un milímetro de lo marcado y para que haga lo que le vayan diciendo a fin de que pueda pagar lo que debe».

Y qué ocurrirá con el resto de los PIIGS? «Hagan una regla de tres», sentencia Niño Becerra.

FUENTE ELECONOMISTA

31 octubre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, CRISIS | , , , | Deja un comentario

El euro está en la UCI: ¿merece la pena salvarlo? ¿Hay alternativas?

OCT
31

El euro está en la UCI: ¿merece la pena salvarlo? ¿Hay alternativas?

Pacto por el euro

89% de actividad social

El euro está en la UCI: ¿merece la pena salvarlo? ¿Hay alternativas? 188

MIGUEL MÁIQUEZ

El euro, en cuidados intensivos

<a title="Euro

El euro se enfrenta a su peor momento desde su nacimiento, hace doce años. (Archivo)

» href=»http://estaticos.20minutos.es/img2/recortes/2011/10/30/36475-620-426.jpg» rel=»imagenes» target=»_blank»>Euro

El euro se enfrenta a su peor momento desde su nacimiento, hace doce años. (Archivo)

<a title="Euro

El euro se enfrenta a su peor momento desde su nacimiento, hace doce años. (Archivo)

» href=»http://estaticos.20minutos.es/img2/recortes/2011/10/30/36475-620-426.jpg» rel=»imagenes» target=»_blank»>Ampliar

  • La crisis de la deuda en Europa ha colocado a la moneda única ante el momento más difícil de su historia.
  • Los líderes europeos han apostado firmemente por su salvación, pero las medidas decididas plantean dudas y tendrán un precio.
  • ¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Qué se va a hacer? ¿Con qué consecuencias? ¿Hay alternativas? ¿Qué pasaría si se abandona el euro? ¿Vale la pena salvarlo?
  • MIGUEL MÁIQUEZ. 30.10.2011 – 13.51h
Puede que el economista canadiense Robert Mundell no sea especialmente conocido más allá de los círculos especializados, pero si hubiese que señalar a alguien como ‘el padre del euro’,este profesor, Premio Nobel de Economía en 1999, y casi octogenario ya, sería, probablemente, el candidato número uno.

Unos veinte años antes de que 17 estados europeos decidiesen dar el paso más ambicioso en la historia de la Unión y adoptasen el euro como moneda común, Mundell escribió, a principios de los setenta, una serie de trabajos sobre las «áreas monetarias óptimas» que acabaron constituyendo el armazón básico de lo que sería la Eurozona.
Existe una moneda única, pero funcionando en territorios con realidades muy diferentes, y con poca posibilidad
de ser equilibrados
En aquellos trabajos Mundell llegaba a la conclusión de que, en cualquier región dentro de una zona monetaria, si se quiere mantener un nivel de empleo, una condición básica es evitar los «choques asimétricos»,recurriendo, por ejemplo, a una movilidad laboral real.
En Europa, la eliminación de barreras legales para el movimiento de trabajadores creó un mercado laboral único, pero las diferencias económicas, lingüísticas y culturales, así como la falta de un auténtico poder central y coordinado, hicieron que la movilidad laboral al estilo estadounidense resultase inalcanzable. En este aspecto, como en muchos otros, Europa no fue capaz de evitar los «choques asimétricos».
El resultado es que existe una moneda única, pero funcionando en territorios con realidades muy diferentes, y con poca posibilidad de ser equilibrados. Esto, en un contexto de recesión económica, con una crisis de deuda galopante en las partes más débiles, y bajo el fuego continuo de los mercados especulativos, acaba desencadenando una tensión difícilmente soportable para la moneda común.
Y la solución quirúrgica de extirpar el órgano infectado para mantener vivo al resto del organismo, es decir, la salida de Grecia de la zona euro, en este caso, no es considerada aceptable por los gobernantes de la Eurozona, que temen un irreversible efecto dominó cuyo resultado sería, al final, la muerte del paciente.
O, lo que es lo mismo, el fin del euro, o su transformación en algo completamente diferente, en un escenario en el que la moneda única podría tal vez sobrevivir en los países del norte (Alemania, Francia), con Italia y España como posibles acompañantes, pero en el que el euro, tal y como lo conocemos hoy, habría dejado de existir.
¿Cómo se ha llegado hasta aquí? ¿Qué se va a hacer para intentar solucionarlo? ¿Con qué consecuencias? ¿Hay otras alternativas? ¿Qué pasaría si se acaba el euro? ¿Vale la pena salvarlo?

Defectos de nacimiento

No son pocos los analistas que piensan que la actual crisis del euro es consecuencia demúltiples errores que se cometieron a la hora de crear la unión monetaria.
El argumento principal es que no se puede crear una unión monetaria sin tener antes una unión fiscal y también política, y que una unión monetaria sólo es económicamente factible en el caso de que los países miembros de la misma constituyan un área económica homogénea.
La consecuencia fundamental de estas carencias sería la existencia de dos grupos de paísesclaramente diferenciados, con la consiguiente ralentización del crecimiento económico de la Eurozona, a lo que habría que unir, según estos expertos, los perjuicios que ha ocasionando la política monetaria impuesta, principalmente desde el año 2001, por el Banco Central Europeo(BCE).
Las diferencias entre los países periféricos y el núcleo duro de la UE aumentaronUna disciplina fiscal única entre los países miembros habría permitido alcanzar la austeridad en el gasto público con presupuestos equilibrados y bajo endeudamiento soberano, pero las diferencias entre los países periféricos (Grecia, España, Italia, Portugal, Irlanda) y el núcleo duro de la UE (Alemania, Francia), en vez de disminuir, aumentaron, lo que ha acabado poniendo en peligro el proyecto de la moneda única.
Por otra parte, los pactos de estabilidad y crecimiento, vitales para apuntalar el euro como moneda con futuro, no se aplicaron con la suficiente firmeza: Alemania, por ejemplo, incumplió desde el principio los criterios para mantenerse en la zona euro.
Eso sin contar con que Grecia mintió para entrar en la Eurozona, ya que en realidad no estaba preparada para su ingreso en la unión monetaria (cuando Yorgos Papandreu ganó las elecciones desveló un déficit del 12,7% del PIB, frente al 3% que esgrimía el anterior gobierno).

La herida se abre

A pesar de estos problemas de fondo, el euro se presentó desde un principio como una moneda firme y estable.
Esto hizo que los inversores no se preocupasen excesivamente por la inflación cuando compraron bonos de países de la Eurozona y, como resultado, Grecia fue capaz de emitir bonos a tasas de interés más bajas de lo que hubiera sido capaz antes de adoptar el euro. En parte debido a que podía pedir dinero prestado más barato, Atenas disparó sus gastos.
El gasto desorbitado es, al menos, una de las interpretaciones de las causas del déficit griego.
Otra lo relaciona más con las decisiones del anterior gobierno conservador heleno de no aplicarpolíticas fiscales más duras, y destaca que el problema del déficit se basa más en la falta de ingresos al Estado (impuestos), que en un gasto público capaz de generar inversión y de impulsar la actividad económica y el empleo.
Sea como fuere, el caso griego es el más extremo, pero no el único.
La mayoría de los países de la UE navegaron durante años en un supuesto mar de aguas tranquilas que, con el estallido de la crisis económica global, resultó ser un espejismo. 
El gasto sin control, la cultura deendeudamiento y los créditos baratos que engrosaban las arcas de los bancos y el supuesto bienestar de sus clientes, la demonización de los impuestos, y, en el caso de España, situaciones como la burbuja inmobiliaria, acabaron dando sus frutos.
La mayoría de los países de la UE navegaron durante años en un supuesto mar de aguas tranquilas que resultó ser un espejismoLa actividad económica cayó, las arcas públicas se vaciaron y los Estados se vieron obligados recurrir a la deuda para hacer frente a su déficit, incluyendo el coste de tener querescatar con dinero del contribuyente a entidades bancarias que corrían, y aún corren, el riesgo de hundirse.
Y es en este contexto cuando llega el pánico de las bolsas(a menudo, irracional, ya que la deuda pública de la Eurozona en conjunto no es tan grande, comparada con la de otros países ricos, como Estados Unidos o Japón) y los envites de los especuladores.
Desde principios del año pasado, los países de la zona euro han sufrido un problema de confianza sin precedentes, con ataques especulativos sobre los bonos públicos de varios de sus miembros, turbulencias en sus mercados financieros y bursátiles, y una caída del valor cambiario de la moneda única con respecto al dólar, en un ambiente de incertidumbre y dificultad por alcanzar un acuerdo colectivo que muchos analistas no dudan en calificar de lentitud exasperante.
No hay que olvidar que los mercados financieros ganan fuerza presionando al euro y especulando sobre el fin de la moneda (o su disolución parcial) porque saben que la alternativa para muchos países (mantenerse en la Eurozona a costa de exigir grandes sacrificios a sus ciudadanos), es muy difícil y conlleva grandes costos políticos.
La primera víctima propiciatoria de esta crisis fue la propia Grecia, y de su salvación depende ahora, en buena medida, la salvación del euro mismo.
Tras innumerables intentos fallidos, rescates realizados y aún por definir, draconianas medidas de austeridad y aplazamientos, los líderes europeos decidieron finalmente esta semana en Bruselas (bien podría haber sido enlas Termópilas) entrar a quirófano, no para extirpar, sino, como dijo el líder parlamentario alemán del opositor Partido Socialdemócrata, Frank Walter Steinmeier, para «operar a corazón abierto».

A corazón abierto

La operación acordada el pasado miércoles tras horas de negociaciones es una apuesta clara por la continuidad de la moneda única y un intento de inyectar confianza en los mercados que, al menos de momento, parece haber dado cierto resultado (las bolsas de medio mundo se desbocaron al día siguiente).
Eso sí, costará una fortuna, tendrá consecuencias para los ciudadanos y, según muchos analistas, puede que solo sirva para ganar tiempo (lo que no es poco), antes de que el marcapasos vuelva a fallar.
Para empezar, y a modo de cortafuegos para frenar la extensión del pánico a importantes países vulnerables pero todavía solventes (especialmente Italia, el país de la Eurozona con la segunda mayor carga de deuda, después de Grecia, y a España), el refuerzo de la capacidad de préstamo del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) pasará de 440.000 millones de euros a un billón de euros.
Las medidas acordadas costarán una fortuna, tendrán consecuencias para los ciudadanos y puede que solo sirvan para ganar tiempoLa cifra es redonda, pero aún no está del todo claro de dónde va a salir todo ese dinero. 
De momento se barajan dos opciones principales:
Ofrecer un seguro para los compradores de deuda, lo que haría los bonos más atractivos y bajaría los intereses a pagar,
y establecer un instrumento de inversión especial en el que podrían participar grandes operadores privados y públicos,
incluyendo países emergentes como China, lo que no deja de tener su coste político, dejando a un lado incluso el hecho de que el déficit en derechos humanos deje de ser un problema cuando se trata de solucionar el déficit económico.
La segunda pata del banco es reducir la deuda griega a la mitad. La llamada «quita» (renuncia de los acreedores a parte de lo que se les debe) supone, al menos, acabar con la falsa ilusión de que Atenas podría acabar pagando todo lo que debe a base de ajustes y austeridad, pero algunos analistas la ven insuficiente:
El último informe de la troika supervisora (UE, BCE y FMI) indica que el país heleno necesita una quita del 60% para que sus finanzas sean sostenibles.
El objetivo es que la deuda griega se reduzca hasta el 120% del PIB en 2020, aunque las previsiones apuntan a que la deuda ascenderá al 172,7% del PIB este año.
La quita, además, es, en principio, voluntaria, por lo que el deudor (Grecia) deberá negociar con los acreedores (bancos) la forma en que estos renuncian a su parte. Y tampoco es gratis. Aún está por ver las exigencias que deberá cumplir Atenas.
La quita de la deuda griega encontró una gran oposición de Francia, cuyos bancos se encuentran entre los principales acreedores del país heleno. En este sentido, un problema puede ser que, en función de los bonos soberanos que tengan, los bancos sufran pérdidas tales que acaben siendo necesarios nuevos rescates.
La tercera gran decisión, por último, fue un compromiso de recapitalización de la bancaeuropea con 106.000 millones de euros, lo que implica elevar las exigencias de capital de máxima calidad de las instituciones financieras hasta el 9% antes de julio de 2012.
Esto significa que los bancos tendrán que conseguir esa cantidad de dinero (captándolo en los mercados)en ese plazo de tiempo.
Los bancos (y especialmente la banca española, a la que, dado su tamaño respecto a la economía nacional y su peso en Europa, le toca hacerse con unos 26.000 millones, 17.000 millones restando los bonos convertibles) tendrán que esforzarse en conseguir financiación por ellos mismos, lo que puede traducirse en menos margen para conceder créditos a los consumidores, un grifo que ya está, de por sí, bastante cerrado.
El peligro es que se ralentice más aún la actividad económica, al tener las empresas y las familias más problemas para financiar sus gastos.

¿Y el Banco Central Europeo?

En Bruselas tienen claro que el BCE no es la Reserva Federal de EE UU, pero algunos expertos creen que lo que de verdad marcaría una diferencia es la implicación explícita del Banco Central Europeo como prestamista, y recuerdan que, en tanto ente emisor del euro, el BCE podría inyectar en el mercado cantidades ilimitadas.
La idea de un banco central financiando de forma indirecta
a los gobiernos despierta temores
de que se dispare
la inflación
El problema es que la idea de un banco central financiando de forma indirecta a los gobiernos despierta temores de que se dispare la inflación, especialmente en Alemania, donde aún no se ha superado del todo el trauma de la crisis de los años 20, cuando para solucionar los problemas económicos tras la derrota en la Primera Guerra Mundial, el gobierno recurrió al viejo truco de imprimir dinero, y una barra de pan llegó a costar 1 billón de marcos.
No en vano, una de las condiciones que impuso Helmut Kohl para aceptar el euro fue que el Banco Central Europeo no solo tuviese su sede en Alemania, sino que, al igual que el Bundesbank, adoptase como principal misión contener la inflación.
En cualquier caso, el BCE sí interviene, pero de un modo más indirecto, comprando deuda de los Estados en los mercados secundarios.

Un cirujano jefe

Además de las medidas mencionadas, la Comisión Europea presentará en las próximas semanas un plan de refuerzo del gobierno económico europeo que convertirá al actual comisario de Asuntos Económicos, Olli Rehn, en comisario especializado en el euro, una figura que controlará las decisiones de los socios de la moneda única y asumirá la coordinación de las políticas de vigilancia de presupuestos prevista en la serie de seis medidas de gobierno económico propuesta hace más de un año por Bruselas y a la que ahora se quiere dar nueva forma.
«Míster Euro», como ya le ha apodado la eurodiputada liberal holandesa Corien Wortmann-Kool será, además, un nuevo vicepresidente de la Comisión Europea (el séptimo).

Una vacuna con condiciones

El presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, confirmó el mes pasado ante el pleno del Parlamento Europeo que propondrá una serie de opciones para la creación de los llamados eurobonos (emitir deuda común europea en lugar de títulos nacionales), pero advirtió de que «no serán la panacea».
Algunos gobiernos europeos, incluido el español, ven en la emisión de estos eurobonos una posible salida a la grave crisis de deuda, que ha elevado la prima de riesgo de los países periféricos a máximos históricos. Alemania, sin embargo, ha manifestado en múltiples ocasionessu rechazo a la creación de títulos de deuda comunitarios.
Los eurobonos supondrían que países con una situación financiera tan diferente como Grecia y Alemania equiparasen el precio y las condiciones de su deuda al presentarla en bloque y de forma homogénea ante los inversores.
Así, los países en apuros reforzarían su confianza en detrimento de las economías consideradas a la cabeza de Europa.
Los eurobonos supondrían que países con una situación financiera tan diferente como Grecia y Alemania equiparasen el precio y las condiciones de su deudaMuchos defensores de los eurobonos creen que hasta que Alemania, la ‘locomotora’ de Europa, no avale la deuda de todos los miembros de la eurozona, la unión monetariaseguirá de crisis en crisis, ya que los inversores y acreedores siempre querrán que los más endeudados paguen un interés mayor cuando emiten títulos públicos.
El BCE puede reducir temporalmente este interés comprando deuda de los Estados, como ha hecho con España e Italia, pero no es una solución permanente.
Alemania, sin embargo, no está dispuesta a que se emitan bonos conjuntos, mientras los estados tengan total libertad fiscal y puedan recaudar impuestos y gastar como quieran. La solución, por tanto, sería una política de impuestos y gasto común, fijada en Bruselas.

Eutanasia

En medio de todas las voces que ofrecen distintos modos de salvar al euro, son también cada vez más quienes piensan que quizá lo más conveniente sea, simplemente, dejarlo morir.
La opción es un auténtico tabú para la UE, que ni siquiera se plantea la posibilidad, pero algunos analistas, críticos con la política de la Eurozona, o simplemente euroescépticos, lo consideran la única alternativa viable, ya sea de forma parcial (dejando que Grecia abandone la moneda única), o total.
En el caso de Grecia, Atenas podría declararse en suspensión de pagos (‘default’) y abandonar el euro para así poder devaluar el dracma de cara a ganar competitividad y reducir la deuda. Esta idea está inspirada en el ‘corralito’ argentino de 2001, y conllevaría un bloqueo de depósitos para evitar la fuga de capitales hacia otros países más seguros, la conversión de todas las cuentas bancarias a la nueva moneda, y su devaluación.
La idea es provocar un ajuste brutal y rápido, evitando entrar en una depresión económica prolongada y, al igual que en Argentina, volver a crecer en poco tiempo de manera más acelerada.
Tras la hipotética salida de Grecia, otros países periféricos podrían verse tentados a volver a sus monedas propias, lo que no solo conllevaría el riesgo de generar (aún más) una Europa de dos velocidades, sino que, según los análisis más alarmistas, causaría el colapso del sistema financiero y dispararía las primas de riesgo, poniendo la economía «al ralentí» y afectando a todos los mercados, incluyendo los de Asia y Estados Unidos.
Puesto que la clave de todo este suplicio autoinfligido consiste en salvar el euro, vale la pena preguntarse si vale la pena salvar el euroOtros expertos, sin embargo, no solo rechazan este escenario, sino que van aún más allá en el planteamiento contrario.
El economista estadounidense Mark Weisbrot, por ejemplo, niega que la desaparición del euro, o de la Eurozona, suponga el fin de la Unión Europea, recordando que se trata de conceptos diferentes: «Dinamarca, Suecia y el Reino Unido, por ejemplo, son parte de la UE, pero no de la unión monetaria.
No hay razón para que no pueda avanzar el proyecto europeo, y prosperar la UE, sin el euro», indica.
Y añade: «Las economías más débiles de la zona euro -Grecia, Portugal, Irlanda y España- se enfrentan ya a una perspectiva de años de castigo económico, incluyendo niveles extremadamente elevados de desempleo.
Puesto que la clave de todo este suplicio autoinfligido consiste en salvar el euro, vale la pena preguntarse si vale la pena salvar el euro. Y vale la pena hacerse esta pregunta desde el punto de vista de la mayoría de europeos que trabajan para vivir».
En este sentido, Weisbrot  y otros destacan el «carácter conservador» de la unión monetaria y denuncian que, en vez de intentar salir de la recesión por medio de estímulos fiscales o monetarios, como hicieron la mayoría de los gobiernos del mundo golpeados por la crisis en 2009, los países europeos más castigados se ven forzados por Bruselas a hacer lo contrario, con un enorme coste social.
«La naturaleza derechista de la unión monetaria quedó institucionalizada desde el principio. Las normas que limitan la deuda pública al 60% del PIB y los déficits presupuestarios anuales al 3% del PIB, aunque violados en la práctica, resultan innecesariamente restrictivos en tiempos de recesión y elevado desempleo.
El mandato del Banco Central Europeo de preocuparse sólo por la inflación y nada por el desempleo es otro feo indicador. La Reserva Federal estadouniense, por ejemplo, es una institución conservadora, pero por lo menos la ley le exige que se preocupe tanto del empleo como de la inflación», afirma Weisbrot.
FUENTE 20MINUTOS

31 octubre, 2011 Posted by | CRISIS, ECONOMIA | , , | 1 comentario

Como no hay capital ni de donde sacarlo la banca se recapitalizará con argucias financieras.

EL DEDO DE MADOZ

Aseguradoras y fondos de riesgo ofrecen salidas “creativas” al déficit de capital de la banca

 

Carlos Schwartz.- 
 
Mientras la ministra de Economía, Elena Salgado, defendía lo indefendible ante un reducido auditorio de representantes técnicos de bancos y algunos economistas vinculados al PP el pasado viernes tras la ola de fuertes críticas por el papel institucional ante la Autoridad Bancaria Europea (EBA, por sus siglas en inglés), las cocinas en el trasfondo de la banca europea echaban humo.
 
A estas alturas lo que ha ocurrido con España está bastante claro.
 
Había que encontrar destinatarios de un riesgo de entre 100.000 y 110.000 millones de euros entre los bancos de 17 países. Los que han tenido capacidad de presión han logrado que los criterios les beneficiaran, los que no, recibieron el golpe.

El golpe más fuerte ha sido para la banca española que se tuvo que llevar una parte considerable de lo que otros escurrieron.

Diversos elementos técnicos han jugado en este proceso.

Uno significativo es el valor relativo de la deuda pública de Alemania y Francia, ambas con triple A respecto de la deuda de países periféricos.

El efecto de compensación admitido les ha reducido el impacto de riesgo soberano.

Por el resto, la fuerte descarga de deuda griega de los balances de la banca de Francia y Alemania ha jugado su papel.

A la banca de España también le ha afectado seriamente el descuento en capital de las participaciones en bancos, entidades financieras y compañías de seguros fuera del perímetro de consolidación y hasta normas contables como la contabilización del software.

Pero también hay que considerar que no se ha podido compensar con otros activos soberanos.

BBVA y Santander tienen en sus filiales de américa latina deuda de sobra para ello.

Pero esa deuda, ¿es acaso de menor riesgo?

Otros elementos contra los que se protesta no son tan claros.

Como el de las provisiones genéricas. En ese cajón de sastre computan las plusvalías fiscales latentes que han sido excluidas de Basilea III en determinadas situaciones.

Pero lo aberrante de todo esto es que en lugar de hablar de capital real se está hablando de artificios contables y de como cada uno ha logrado que los propios encajen.

Ponderar los activos por el riesgo puede no ser algo tan nítido, porque lo que tiene riesgo detrae y lo que no lo tiene equivale a cero, a menos que se hagan excepciones truculentas como es el caso.

Pero visto el dato, tenemos un problema de numerador – el capital – y de denominador -los activos ponderados por el riesgo (APR) – es decir que si se aumenta el numerador sube la ratio de capital.

Pero también si baja el denominador. La situación no está para salir a a buscar capital a la vista de como están los mercados para emitir acciones, la opción sigue siendo reducir el denominador.

Ocurre sin embargo que no está fácil, porque a los precios que hay que liquidar los activos las pérdidas que se generan habrá que anotarlas contra el capital.

Parece un callejón sin salida, vender activos también puede consumir capital.

Afortunadamente para los bancos existe la creatividad financiera.

Hace ya una temporada que las compañías de seguros y los fondos de inversión alternativa vienen desarrollando productos que pueden reducir el denominador sin por ello obligar a los bancos a anotar pérdidas. La oferta es amplia.

Por ejemplo, si usted tiene un paquete de créditos con autoridades locales o comunidades autónomas que al final tienen garantía soberana por el respaldo último del Estado español una compañía de seguros le puede ofrecer asegurar ese paquete de crédito a través de instrumentos específicos.

Una forma de ganar dinero para la aseguradora, en principio con un bajo riesgo. Es su negocio. De su lado usted baja el denominador. El riesgo queda minorado. La posibilidad de estructurar activos de forma de reducir su cómputo de riesgo es casi ilimitada. Se pueden vender activos inmobiliarios con pacto de recompra y dejarlos aparcados en un vehículo específico, que es como obtener un crédito por un tiempo a determinar con garantía hipotecaria. Se puede vender propiedad inmobiliaria a precios desalineados con el mercado pero ofrecer mediante su alquiler una compensación por el sobreprecio.

Los bancos estadounidenses han demostrado ser unos verdaderos magos en estos trucos. El estudio detenido de las carteras y los activos pueden permitir reducir el denominador de la ratio sin tener porque apuntar pérdidas.

Esto quiere decir que encaje pero el riesgo queda latente. Seguramente que los agudos supervisores europeos estarán por la labor de evitar que estas cosas ocurran aunque sean ellos mismos los que hayan incentivado la “optimización de los APR”. Entre otras cosas porque si manejo el riesgo de esa forma puedo mantener la actividad de crédito y por lo tanto vivo mi negocio bancario.

Si se recuerda la propia EBA sugirió que la mejora del ratio de capital contra APR no debería afectar al crédito. Si los bancos van al mercado a ampliar capital diluyen el valor de las acciones y deben hacer frente a precios muy bajos para emitir. Con ello deterioran a su base de accionistas, y a las participaciones de los propios ejecutivos y gestores, faltaba más.

Basta recordar que la capitalización en bolsa de los grandes bancos españoles ha caído un 40% en un breve lapso de tiempo. Por otra parte, si reducen lisa y llanamente el denominador además de que incurren en pérdidas bajan la cartera de activo y por lo tanto recortan aún más el crédito. La cocina creativa comienza a ser una elección nada desdeñable.

Finalmente, la propia Unión Europea con su Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF) está incentivando el sistema. La idea de apalancar 440.000 millones de euros para convertirlos en un billón abreva del mismo manantial.

La posibilidad de avalar hasta un 20% de la deuda colocada por el FEEF es una suerte de CDS a emitir por el club del euro. El 60% de los recursos que piensa poner en juego la UE vienen de más deuda.

Aquí de lo que se trata es de no poner más dinero, sino de que lo pongan otros. Es el mecanismo básico por el que el FMI lograría dinero de los países emergentes para ayudar a Europa, eso si, el que reciba financiación de esa fuente lo deberá hacer cumpliendo con ciertas imposiciones del FMI.

En 1981 dos periodistas y un funcionario del Consejo Superior Bancario como mediador oficioso ofrecieron al entonces presidente del Banco de Crédito Agrícola, el economista José Barea, dirigir una revista de banca. El argumento central era abrir un debate a través de ese medio que de alguna forma inmunizara a la banca de una eventual nacionalización si había un triunfo socialista. Ese era un tema que preocupaba en especial al entonces presidente de la asociación Española de Banca, Rafael Termes.

El Gobierno de François Mitterand en Francia había nacionalizado a su banca. Portugal se iba deshaciendo de una nacionalización mal llevada. La respuesta de Barea fue en confidencia y sorprendente: “Yo no se si es malo nacionalizar a la banca. No estoy tan seguro de que no se deba hacer.”

Treinta años después de aquella incertidumbre parece que ni los bancos ni los reguladores atinan a frenar la descomposición del sistema financiero. Nadie sanea verdaderamente los balances, los activos tóxicos se arrastran mientras la deuda soberana se degrada, se corre el riesgo que las ratios se alcancen a expensas de soluciones imaginativas.

En definitiva, esto parece la preparación de una gran traca final con caída en cascada de entidades afectadas y una gran intervención estatal.

Para cuando Grecia acabe su difícil periplo al borde de la insolvencia es posible que su banca caiga en manos del Estado heleno. Ya se verá si algunos más se unen a esta salida como única opción para mantener circulando la sangre en el sistema financiero.

 fuente ICR

31 octubre, 2011 Posted by | BANCA | , , | Deja un comentario

América Latina da la espalda a Europa y mira a la INDIA y CHINA

América Latina da la espalda a Europa

Los países del área se vuelcan en las relaciones interregionales y con Asia

 Buenos Aires 28 OCT 2011

Reunión preparatoria de los ministros de Exteriores, en el marco de la XXI Cumbre Iberoamericana en Paraguay. / Marcelo Sayao (EFE)

Los ojos de la mayoría de los países de América Latina, quizás con la excepción de México, están puestos en Asia, especialmente en China e India, porque lo que América Latina necesita en los años más inmediatos es que no se hunda el consumo para poder seguir exportando, a buenos precios, energía, alimentos y materias primas, y son esos mercados asiáticos los que parecen impulsar con fuerza el crecimiento de una enorme clase media, ansiosa por proveerse de casi todo.

Europa, sumida en una grave crisis, y Estados Unidos, incapaz, por el momento, de relanzar un crecimiento solvente, se miran desde este continente cada vez con mayor lejanía, aunque sin desconocer que son, todavía, imprescindibles para el desarrollo de la región. “Simplemente, saben que el socio comercial más dinámico, por ahora y muy posiblemente en los próximos años, es China”, recuerda la agencia Xinhua.

El dinamismo chino funciona, además, en dos direcciones: un alto funcionario brasileño explicaba este viernes en Buenos Aires que su país cuenta ya con 70 empresas instaladas en China; 35 de ellas son representaciones de empresas ya existentes, pero las otras 35 son nuevas sociedades productivas nacidas directamente en aquel país con capital brasileño.

La situación en América Latina ha experimentado en los últimos diez años un cambio formidable y esperanzador. Fundamentalmente porque el boom de las economías asiáticas coincidió, en la mayoría de los casos, con Gobiernos democráticos empeñados también, en mayor o menor grado, en sacar de la pobreza a gran parte de su población y en crear su propia clase media baja, capaz de formar un mercado interno atractivo.

El caso más espectacular es el de Brasil, con sus 200 millones de habitantes y sus formidables riquezas naturales, pero el proceso es también muy claro en Argentina o en Colombia, por solo citar dos ejemplos.

Es también notable el aumento del comercio intrarregional, que muestra una clara proyección y que ha pasado, entre 2000 y 2010, de un pequeño 15% a rozar casi el 20%.

Si bien es cierto que el comercio con China es el más dinámico para América Latina y que la propia Comisión Económica de Naciones Unidas para la región (CEPAL) cree que el país asiático desplazará antes de 2015 a la Unión Europea (UE) como segundo socio comercial, la realidad es que, en estos momentos, Estados Unidos y Europa siguen estando por delante de China como socios comerciales de América Latina en su conjunto (con México incluida) y que siguen siendo, lo que es muy importante, los primeros inversores.

La excepción más clara, y el espejo en el que se miran muchos países latinoamericanos, es, de nuevo, Brasil, donde China ya le ha tomado la delantera a Estados Unidos: entre enero y marzo de este año, superó por una pequeña diferencia de 19 millones de dólares el intercambio comercial entre Brasil y Estados Unidos.

CEPAL cree que China desplazará antes de 2015 a la UE como segundo socio comercial del área

Aun así, y se añade a México, Estados Unidos coloca un 23% de sus exportaciones en América Latina, frente al 22% que va a Asia y el 19% a Canadá. Y del total de sus importaciones, un 19% viene de América Latina, frente al 34% que llega de Asia. Es fácil imaginar que Washington examina con atención el desarrollo de estas cifras.

Por otra parte, la crisis de la UE puede quizás beneficiar, indirectamente, a América Latina, no porque mejore su flujo comercial, sino porque las empresas europeas aumenten sus inversiones en la zona a la búsqueda de mejores rendimientos que los que obtienen dentro de la Unión.

Ese sería el caso, desde luego, para muchas empresas españolas: el Banco Santander tenía ya en 2010 ya más del 35% de su negocio en Brasil y el BBV, cerca del 50% en toda América Latina. La filial argentina de Repsol, YPF, aportaba casi el 40% del negocio, y lo mismo le ocurre a Telefónica en el conjunto de la región.

Para la UE en su conjunto, la gran oportunidad hubiera sido un acuerdo comercial con el Mercosur, la unión subregional integrada por Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay, pero las negociaciones van para seis años, sin avances reseñables.

Entre los principales obstáculos se encuentran las presiones de los agricultores europeos, que no quieren abrir sus mercados a los productos latinoamericanos, requisito necesario si se pretende que el Mercosur abra sus fronteras a bienes y servicios europeos.

“La cuestión es que la Unión Europea ha invertido a lo largo de estos años más dinero en América Latina que en China, India y Rusia, las tres juntas, y que sería razonable desarrollar ese vínculo”, mantuvo el comisario de Comercio de la UE, Karel De Gutcht.

El problema es que China tiene prisa y que América Latina tampoco quiere perder tiempo.

FUENTE ELPAIS

30 octubre, 2011 Posted by | ECONOMIA, IBEROAMÉRICA | , , | Deja un comentario

Los neoliberales usan a Grecia como el cobaya de la crisis financiera

Los neoliberales usan a Grecia como el cobaya de la crisis financiera

Es muy importante que todos comprendan que Grecia hoy es un cobayo. La crisis, es sistémica, se expande a otros países, y los ajustadores del sistema quieren evaluar hasta qué punto pueden llegar.
Michalis Kritsotakis | Carta Maior | 26-10-2011
www.kaosenlared.net/noticia/neoliberales-usan-grecia-como-cobaya-crisis-financiera

Entrevistado por Kostis Damianakis, columnista de la agencia brasileña Carta Maior, el diputado griego por el partido de la Izquierda Radical, Michalis Kritsotakis, destacó la importancia de los movimientos que surgieron en los últimos meses en el país, pero duda que ellos sustituyan el potencial de una izquierda unificada. Para el miembro del Foro Social griego, los ajustadores del sistema neoliberal usan a Grecia como el conejillo de indias para evaluar el comportamiento y resistencias de las sociedades en una crisis sistémica como la actual.

Diputado nacional desde las elecciones de 2009, profesor universitario, con una  maestría en administración de empresas, Michalis Kritsotakis, es protagonista del Foro de Diálogo y Acción Unida de la Izquierda y de la Coalición de la Izquierda Radical, que desde 2004 reúne a diez partidos y tiene diez bancas en el Parlamento. Él asegura que es un deber histórico de la izquierda en este momento de crisis, actuar unificadamente en torno a los puntos de acuerdo y dejar para el futuro una eventual discusión sobre la unión en torno un partido único.

En una entrevista exclusiva con Carta Maior, Kritsotakis responsabilizó al sistema político bipartidista que gobierna Grecia desde la dictadura militar por seguir un modelo de desarrollo errado, corrupto y adaptado a los intereses de la minoría que detenta el poder financiero. En su análisis, la Izquierda tiene parte de la responsabilidad en la crisis del país, al rehusar unirse y priorizar la pureza ideológica. «Eso decepciona al pueblo y, por lo tanto, nuestra responsabilidad es todavía mayor. Nuestra propuesta no es más la de unir a la izquierda, pues el partido comunista se niega a discutir. La propuesta hoy es «llegar a un consenso y actuar juntos en los punto en que estamos de acuerdo».

Kritsotakis advirtió que la caída libre del país y su pérdida de soberanía ya tienen impactos fatales. El pueblo griego está enfrentando una penuria sin precedentes en los índices sociales, hecho que perjudica su salud psicológica, pues «la pérdida del salario o de la jubilación, que lleva a las personas a estar bajo la línea de pobreza, la pérdida de la esperanza, de las perspectivas, de la autoestima «.  Para él, los ajustadores del sistema neoliberal están evaluando el comportamiento y las resistencias sociales de las sociedades en una crisis sistémica como esta.

Carta Maior – El gobierno sostiene que tenia que salvar al país y que la culpa de la crisis es del gobierno anterior y de las características de la sociedad griega. ¿Quién al final es el malo de la quiebra?

Michalis Kritsotakis – La responsabilidad absoluta es del sistema político bipartidista que nos gobierna desde hacen treinta años, porque siempre cuidó los intereses de la minoría, que son los dueños del poder financiero, a costa de la gran mayoría del pueblo. El sistema nunca desarrolló la base productiva del país, y básicamente siguió un modelo de desarrollo equivocado, corrupto y adaptado a los intereses de esa minoría financiera. La responsabilidad es del sistema bipartidista, en estos momentos, que es el que acepta, independientemente de sus pequeñas diferencias, la dominación de la lógica neoliberal de la Troica por encima del país.  El memorándum que ellos firmaron o tiene ninguna posibilidad de ayudar al país a salir de la crisis.  Por el contrario, nos empuja hacia el fondo, todavía  más.

CM – El gobierno se apoya cada vez más en las fuerzas policiales para contener la reacción del pueblo contra las medidas y recortes impuestos por el memorándum. ¿Qué duele más en una democracia, la violencia policial o la pobreza?

MK – En el momento en que los salarios y las pensiones sufren recortes sin precedentes, el asalariado medio, el agricultor y el pequeño empresario sufren un golpe tras de de otro, es obvio que no van aguantar, ni la economía ni el pueblo. Nuestra economía es todavía familiar en su gran parte y la política del gobierno la ataca en su tronco. Es fácil comprender que eso no puede pasar de una manera respetuosa de los derechos y de la democracia, y por eso el gobierno recurre a la violencia contra cualquiera que protesta, desde los agricultores, a los sindicalistas y a los movimientos sociales. Aún más, dentro del propio Parlamento hay otro tipo de violencia ejercida sobre la democracia, cuando el gobierno toma medidas ad hoc y leyes que les permiten firmar el memorándum y acuerdos sin pasar por el Parlamento. Estos son pequeños golpes no compatibles con la democracia.

CM – La izquierda puede tener un papel definitivo en este escenario, pero parece no saber bien cómo ejercerlo ¿Por qué?

MK – Si la izquierda estuviese unida podría ejercer ese papel histórico, primero porque el gobierno no tiene más la mayoría, y la derecha, el otro polo del sistema bipartidista, no convence a nadie. Es un hecho que la izquierda ha ganados puntos según las encuestas de opinión pública, pero está muy fragmentada.  En eso contribuye una lógica irracional por una parte de la izquierda, que prioriza la pureza ideológica en lugar de una acción unificada. Ello decepciona al pueblo y, por tanto, nuestra responsabilidad es mayor. Nuestra propuesta no es más la de unir a la izquierda, pues el partido comunista rehúsa discutir. La propuesta hoy de la Coalición de la Izquierda Radical es la de llegar a un consenso y actuar juntos en los puntos que acordamos, y después, se fuera el caso, discutiremos los puntos de divergencia. Lamentablemente somos acusados por el partido comunista de que esta propuesta es desorientadora.

CM – ¿Los movimientos que surgieron en los últimos meses como los «indignados» en las plazas y el movimiento «no pagamos», tienen el potencial de ejercer el papel que tendría una izquierda unida?

MK – Con certeza esos movimientos pueden ayudar a la unión del pueblo griego, y aún más, obligar a algunas fuerzas políticas a comprender la realidad, pero en mi opinión no pueden diseñar un programa mayor, ni ofrecer una propuesta política integrada. Desgraciadamente, algunas partes de la izquierda llegaron al punto de denunciar y despreciar colectivamente esos movimiento., Entre tanto,  en el movimiento de las plazas participan personas que ignoran las líneas partidarias, y eso aplica una presión enorme en ellos. Yo diría que el mayor aporte de estos movimientos es que consiguen levantar al pueblo de la apatía de su sofá, al mismo tiempo que haya una variedad de ideas, a veces inconvenientes, dentro de las plazas. Por otra parte, el movimiento «No pagamos», es importante, porque desafía al gobierno y sus medidas inconstitucionales, antidemocráticas, injustas, y los que es peor, también ineficientes. Hasta ahora lo que fue arrancado violentamente del pueblo desapareció en un agujero negro y los índices empeoraron en lugar de mejorar. Eso justifica todavía más la lucha de esos movimientos.

CM – La revista Lancet publicó la semana pasada un estudio que muestra una caída en la expectativa de vida en el país, acompañada por el aumento de suicidios y enfermedades psicológicas, características de los países en guerra. ¿Grecia está en guerra?

MK – Probablemente. La Asociación Psiquiátrica de Grecia también alertó recientemente sobre el aumento en el uso de antidepresivos y la demanda de asistencia. Encuestas señalan que por cada 1 por ciento de aumento en el índice de desempleo, las dolencias psicológicas aumentan el 0,71 por ciento. El hecho, desalentador, entonces, no es la pérdida del salario o de la pensión que lleva  las personas por debajo del índice de pobreza, sino la pérdida de la esperanza, de la perspectiva, de la autoestima, sentimientos que llevan al aislamiento, a comportamientos antisociales y la rabia, que a veces, está direccionada justamente contra sistema político. De este modo es creado un círculo vicioso en que para la gente es imposible salir, especialmente en este momento. Entonces es necesario la creación por el pueblo de un movimiento masivo para resistir el modelo neoliberal y a sus portavoces, que nos llevaron a este punto.

MC – Los empréstitos, previstos en el memorándum del gobierno con la Troica, vienen acompañados de condicionalidades impuestas históricamente a los países no soberanos ¿Qué es lo que hay hacia adelante?

MK- En este momento el país parece indefenso. El desempleo aumenta y gran parte de la sociedad cayó bajo la línea de pobreza. Justamente actualmente una gran parte del sistema político, en sintonía, encontró la oportunidad de vender nuestros recursos naturales y conceder nuestra fuerza de trabajo indefensa al capital. Alemania especialmente tiene condicionada su ayuda a la creación de zonas francas, donde las leyes de trabajo no se aplicarán, ni tendrán salarios mínimos. Además de todo, ellos no quieren ninguna restricción que tenga que ver con la protección del medio ambiente y es por eso que el gobierno sancionó leyes como el fast-track, que agiliza este proceso. Alemania quiere transformar a Grecia en un laboratorio de energía renovable para la exportación; lo que nosotros, como partido, defendíamos hace años como el camino para la soberanía energética, está tornando hacia una pesadilla. Ese tipo de inversiones en energía renovable anulará la industria pesada de las islas griegas, inclusive en Creta, que es el turismo. Es un poco tragicómico que la oposición mayoritaria este exigiendo más agilidad al gobierno en estas concesiones y en la creación de leyes que facilitan las inversiones.

CM- Aún así esa receta es impuesta por los gobiernos centrales de Europa y el FMI, y hasta una parte de los griegos la apoya como camino para salir de la recesión y generar empleos.

MK – Esos paradigmas que mencioné son la aplicación de la lógica neoliberal que dice que, por encima de todo están los mercados.  Ellos definen todo, se autoregulan, están por arriba de la política y de los países. Esta lógica es muy patente al mirar el papel central de los bancos en esta crisis y la dominación de las agencias de clasificación de riesgos. Estamos enfrentando, en realidad, la dictadura de los mercados  por encima de la política y de la sociedad,  que no consiguen resistir. El sistema político y la sociedad terminan sirviendo a los deseos de los mercados casi como un vicioso en algo, en este caso es el crédito.

CM- ¿Podemos decir que lo que ellos hacen en Grecia es el preludio de algo mayor?

MK – Es muy importante que todos comprendan que Grecia hoy es un cobayo. La crisis, es sistémica, se expande a otros países, y los ajustadores del sistema quieren evaluar hasta qué punto pueden llegar. La izquierda europea parece estar consciente de eso. Y como nuestro oponente, el sistema neoliberal es algo transnacional, nuestra lucha tiene que tener características internacionalistas.

Michalis Kritsotakis es diputado griego por el partido de la Izquierda Radical

Traducción para http://www.sinpermiso.info: Carlos Abel Suárez

http://www.sinpermiso.info/textos/index.php?id=4514

27 octubre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, CRISIS, DEUDA, ECONOMIA | , , | Deja un comentario

5 bancos necesitan 18.000 millones: el sector se indigna y Zapatero dice que no hará falta ayuda pública

Cinco bancos necesitan 18.000 millones:

el sector se indigna

y Zapatero dice que no hará falta ayuda pública

  • 27.10.2011Expansion.com/Agencias1

Duro golpe a la banca española por el plan de recapitalización de la Unión Europea: necesitará 26.161 millones de euros para cumplir con los nuevos requisitos de solvencia (9% de capital principal) y la devaluación de su riesgo soberano (6.290 millones).

Fuentes financieras aseguran a EXPANSIÓN que el sector bancario español se muestra bastante descontento con la gestión diplomática del Gobierno. Zapatero aseguró ayer al término de la cumbre de la eurozona que los bancos no precisarán ayuda pública para recapitalizarse.

El grueso de la factura, según las fuentes consultadas, recaerá sobre Santander y BBVA. CaixaBank, Bankia y Popular son las otras tres entidades que también van a tener que recapitalizarse; el resto del sector financiero ha quedado fuera del ejercicio.

Las entidades españolas, que hoy detallarán sus necesidades de capital a nivel individual, son las más damnificadas del continente, sólo superadas por la banca de Grecia, que necesitarán 30.000 millones para asumir la quita del 50% que les va a imponer las UE, según las cifras publicadas anoche por la Autoridad Bancaria Europea (EBA). El coste para el conjunto de la banca europea será de 106.000 millones.

Zapatero expresó su «pleno convencimiento» de que las cinco entidades afectadas serán capaces por sí solas de captar nuevos fondos en el sector privado antes del 30 de junio de 2012 y cumplir la exigencia de la UE de que el nueve por ciento de su capital sea de máxima calidad.

El jefe del Ejecutivo transmitió este mensaje en una rueda de prensa al término de la cumbre de los países del euro en Bruselas en la que se acordó la recapitalización bancaria, reforzar el fondo de rescate comunitario y elevar el impago de la deuda de Grecia hasta el 50 por ciento para evitar su quiebra.

Zapatero compareció ante los medios a las 4.15 hora española, después de ocho horas casi ininterrumpidas de reunión del eurogrupo, posterior a otra del Consejo Europeo de dos horas.

La factura final para España se va a ver reducida en más 8.000 millones debido a que el Gobierno ha conseguido que las obligaciones convertibles en acciones que venzan en octubre del próximo año computen como capital de máxima calidad. El principal beneficiado de esta medidas es Santander, con alrededor de 7.000 millones en convertibles, y Banco Popular con alrededor de 1.000 millones.

«Para nosotros, era importante que se computara la deuda convertible, y eso ha sido convenientemente aceptado», manifestó el jefe del Gobierno.

No obstante, el Ejecutivo no ha conseguido que la cartera de crédito a las administraciones públicas (86.000 millones) no sufra un recorte en su valoración, el principal factor que explica las altas necesidades de capital, como adelantó ayer Expansión.com.

De esta forma, la recapitalización final quedará fijada en algo más de 18.000 millones, casi 4.000 millones más que la banca italiana; 9.000 millones más que la francesa y 13.000 millones más que las alemanas.

Descontento en el sector
Fuentes bancarias se mostraron anoche muy descontentas con la negociación que ha llevado la delegación española en Bruselas y califican las elevadas necesidades de recapitalización como un hecho muy grave que va a afectar al crédito a familias y a empresas.

Las entidades con déficit de capital tienen que presentar un plan de solvencia al Banco de España antes de que acabe el año, detallando qué acciones van a tomar para cubrir su déficit de solvencia.

El que los bancos españoles asuman una cuarta parte de la ampliación de capital necesaria en toda la zona euro, solo por detrás de los 30.000 millones de euros de Grecia, también responde, según Zapatero, a que «proporcionalmente», el sistema bancario español en Europa es mayor que el peso de la economía nacional.

Apuntó además que el Santander y el BBVA están entre las cinco principales entidades de la zona euro, por lo que su volumen de recapitalización es «más elevado».

Zapatero se mostró seguro de que la medida acordada por los socios comunitarios calmará las tensiones de los mercados.

»Todos los esfuerzos que hagamos son necesarios.

Es un acuerdo equilibrado y permitirá a las entidades (españolas) fortalecer su solvencia, que ya la tienen bastante demostrada», dejó claro.

El jefe del Gobierno manifestó su «plena confianza» en que la recapitalización, al ser una medida «temporal y excepcional», no restará a los bancos capacidad de préstamo a las administraciones públicas.

Además de recurrir a los mercados, EBA recordó ayer que las entidades pueden recurrir a la venta de activos.

Fuentes cercanas al supervisor bancario reconocieron anoche que las entidades españolas tienen palancas para conseguir estos recursos propios en el mercado, aunque no se descartan inyecciones de capital público.

El PP se ha mostrado disconforme con que los bancos españoles con más peso tengan que aumentar su capital, como afirmó el pasado domingo su coordinador económico, Cristóbal Montoro.

Según advirtió Montoro, esta medida podría provocar una nueva restricción del crédito, obstaculizar el crecimiento y el empleo y «estigmatizar» la deuda española en un futuro.

Conclusiones de la cumbre


Zapatero también expresó su satisfacción por el acuerdo de los países del euro de incrementar a un billón de euros la capacidad de intervención del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera (FEEF).

A su juicio, el reforzamiento de este fondo de seguridad servirá de «cortafuegos y muro de contención» después de los rescates de Grecia, Portugal e Irlanda.

También destacó que España podrá colocar su deuda a tipos de interés «más razonables» después de que la prima de riesgo se haya consolidado por encima de los 300 puntos en las últimas semanas.

Zapatero reiteró que España «mantiene las condiciones para seguir cumpliendo sus necesidades de financiación», siempre que prosiga sus planes de ajuste.

»Es la garantía que tenemos a medio plazo como país para vernos afectados lo menos posible por las tensiones», afirmó.

El proceso de recapitalización de los bancos


Las cifras que tendrán que obtener los bancos de cada país se conocieron horas después de que los jefes de Estado o de Gobierno de la UE acordaran las grandes líneas de la recapitalización de los bancos sistémicos en la UE, cuyos detalles aún no se han precisado.

El acuerdo exigirá a estas entidades, antes del 30 de junio de 2012, elevar su ratio de capital de máxima calidad hasta el 9%. La banca tendrá que alcanzar este nuevo umbral, más exigente que la normativa actual, tras valorar a precio de mercado el conjunto de su exposición a deuda soberana.

Finalmente, la fecha de referencia para hacer esta valoración será el 30 de septiembre de este año y no el 30 de junio, lo que favorece a la banca española ya que el recorte en el valor de sus carteras será algo menor, en el entorno del 3%, según fuentes oficiales.

Este ajuste en la valoración va a ser temporal, debido a las actuales circunstancias de mercado, por lo que Europa no exigirá nuevos ajustes en el futuro, como pedía la EBA.

Además, según el documento de la EBA, no se van a realizar cambios en el tratamiento contable de estas carteras. La norma considera que son activos libres de riesgo.

Otra de las medidas que va a poner en marcha Bruselas son avales públicos para las emisiones de deuda de las entidades, con el objetivo de desbloquear el mercado mayorista de financiación e intentar que fluya el crédito.

El documento de los jefes de Estado y Gobierno de la UE destaca que este apoyo se dará de forma coordinada y conjunta en cuanto a “criterios, precio y condiciones». El objetivo de esta medida es evitar una caída mayor del crédito en la eurozona.

El ejercicio de refuerzo de capital va a ser llevado a cabo por los supervisores bancarios nacionales bajo el auspicio de la EBA. Uno de los objetivos del plan que vigilará Bruselas es que la elevación de las ratios de capital no conlleve un “excesivo desapalancamiento” de las entidades.
Impulsar la confianza
 Como estaba previsto, las entidades tendrán que buscar primero los nuevos recursos de capital en el mercado, “incluso a través de una reestructuración o mediante la conversión de deuda en capital”.

Si no lo consiguen, tendrán que solicitar apoyo a sus Estados o, como último recurso, podrán pedir capital público al Fondo de Rescate Europeo, cuya capacidad se va a ampliar hasta el billón de euros, según acordaron ayer los líderes europeos.

Otro elemento del acuerdo prevé que los bancos tendrán limitado el pago de dividendos a sus accionistas y de bonus a sus directivos hasta que alcancen el nuevo mínimo de solvencia.

“El objetivo de este ejercicio es impulsar la confianza en el sector bancario europeo”, ha dicho el presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, en un comunicado.

El resto de los detalles técnicos será objeto de trabajo de los ministros del Ecofin que se reunirán en una fecha próxima.

fuente EXPANSIÓN

27 octubre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, BANCA, CRISIS, DEUDA, ECONOMIA | , | Deja un comentario

El BdE lo reconoce por fin: “La situación actual de España es crítica”

MALO DE MOLINA ADVIERTE QUE

TRAS ITALIA Y ESPAÑA

VAN BÉLGICA Y FRANCIA

El BdE lo reconoce por fin:

“La situación actual de España es crítica”

El BdE lo reconoce por fin: “La situación actual de España es crítica”

Clic para ampliar el gráfico.

 

Carlos Sánchez – Sígueme en  Twitter   27/10/2011  (06:00h)

Más alto se puede decir, pero no más claro.

Y lo que dijo ayer en voz alta -y ante un auditorio de especialistas en economía de la salud- el jefe del servicio de estudios del Banco de España, José Luís Malo de Molina, no deja lugar a dudas.

“La situación es crítica para el euro y para España”.

Sin matices y sin medias tintas.

Y es que para Malo de Molina, Europa se encuentra ante “una crisis sistémica”.

Por eso, insistió, lo que se está jugando en Bruselas estos días -bautizada por algunos como la cumbre de todas las cumbres– determinará el futuro de España “durante las próximas décadas”.

Según Malo de Molina, la crisis de deuda soberana va quemando etapas.

Primero fue Grecia (mayo de 2010), después Irlanda (otoño) y más tardePortugal (invierno).

Y ahora vuelta a empezar. La crisis griega sigue sin solucionarse.

Pero lo peor es que ahora amenaza a España e Italia, lo que convierte el problema en sistémico.

Y detrás de ellos van, en su  opinión y por este orden, Bélgica y Francia, que forman la tercera y cuarta línea defensiva para evitar el contagio a toda la región.

¿La causa?

Según Malo de Molina, la desconfianza entre sí de los bancos, que ni siquiera se prestan dinero entre ellos, lo cual es especialmente preocupante para un país como España, que no sólo tiene que hacer frente a la crisis exterior.

También a la interior, en particular la derivada del bajo crecimiento económico a causa de las elevadísimas tasa de desempleo.

El director general del Servicio de Estudios recuerda que es la tercera vez que el nivel de paro rompe la barrera del 20%, lo cual no tiene parangón en el mundo desarrollado.

“El tiempo se ha acabado para hacer una reforma en profundidad delmercado laboral”, sostiene Malo de Molina, para quien la única receta posible es aprobar “un ambicioso programa de reformas” para lograr que el mercado de trabajo funcione como en otros países.

La otra gran reforma es avanzar en la consolidación fiscal, lo que exige un “programa creíble”. Máxime cuando “cualquier desviación” en la senda de reducción del déficit tendrá “consecuencias muy dramáticas” para España.

La (mala) construcción europea

Malo de Molina hizo estas declaraciones al inaugurar un seminario sobre el sistema nacional de salud patrocinado por la farmacéutica Novartis.

A esa hora, los mercados esperaban con expectación el resultado del Consejo Europeo de Bruselas. Pero nada indica que se vayan a adoptar soluciones a problemas profundos que tienen que ver con la propia construcción europea.

Problemas fundamentados en parte, según dijo recientemente Malo de Molina durante un acto celebrado este lunes en Sevilla, en el “exceso de confianza en la disciplina de unos mercados financieros menos eficientes de lo que se creía”.

En particular en el caso griego.

Como consecuencia de ello, asegura el director general del Banco de España, la propia UE ni siquiera contemplaba la posibilidad de una crisis de confianza en el euro, y hasta carecía de un mecanismo de gestión de crisis.

Según sus palabras, los mercados fueros incapaces de identificar los países indisciplinados. Mientras que, en paralelo, tampoco la arquitectura institucional creó “hospitales” para acoger a los países con dificultades.

FUENTE COTIZALIA

27 octubre, 2011 Posted by | BANCA, CRISIS, DEUDA, ECONOMIA | , , | Deja un comentario

La Agencia Tributaria destapa la fórmula fraudulenta del entramado Gürtel

La Agencia Tributaria destapa la fórmula fraudulenta del entramado Gürtel

“Típico o de libro”, así califica un informe de la Agencia Tributaria el diseño de las estructuras opacas del entramado societario de Gürtel, liderado porFrancisco Correa y creado con el fin de eludir la acción del fisco y blanquear dinero.

La Agencia Tributaria explica claramente cuál ha sido el sistema de la red: para ocultar la titularidad de patrimonios y sus rentas, estos se inscriben bajo la titularidad formal de una sociedad española que recibe fondos (a través de su constitución y ampliaciones de capital o préstamos) de un socio único extranjero.

Este socio es realmente una sociedad que, a su vez, es propiedad de una tercera mercantilresidente en un paraíso fiscal o territorio no cooperante.

Normalmente, tal como explica el informe, el administrador de la sociedad española es un hombre de paja, “alguien vinculado al despacho de los asesores fiscales”, mientras que los propietarios últimos de la sociedad extranjera pueden no llegar a conocerse.

“Si es preciso, la cadena de sociedades puede alargarse hasta el infinito, y su residencia situarse en países convenientes a los fines que se persiguen”, asegura el documento entregado por la Agencia tributaria al Tribunal Superior de Justicia de Madrid.

El mismo informe explica “otro esquema más simple” que consiste en la creación de una sociedad mercantil en España, inscrita en el Registro Mercantil con información sobre su asesor fiscal y empleados como socios fundadores y administradores.

A continuación, esta sociedad vende sus acciones o participaciones a quienes van a ser los dueños reales, sin que la venta conste en el Registro Mercantil ni en las bases de datos de la Agencia Tributaria, que pasa a “desconocer por completo a los titulares reales”.

“Es un mecanismo sin complejidad jurídica, pero que de hecho también sirve para ocultar la titularidad real”, sostiene la Agencia Tributaria.

La red eludía el control al no inscribir la compra o venta de acciones

Hacienda ha elaborado este informe después de que el asesor fiscal de Correa, Ramón Blanco Balín, solicitara el sobreseimiento de su causa.

El magistrado que aún instruye el caso Gürtel,Antonio Pedreira, solicitó a la Agencia Tributaria que indicara en un informe los indicios o pruebas que sostuvieran la acusación de cooperación necesaria para la comisión de delito fiscal por la que está imputado el asesor.

Hacienda afirma que Ramón Blanco, “al aportar sus especializados conocimientos en el tema, diseñar la estructura, ordenar o intervenir en operaciones, llegando hasta asumir la administración de una sociedad patrimonial española dedicada a estos fines, está desempeñando un papel indispensable para la consecución de los fines de la trama”.

El informe califica de “hombre de confianza” al asesor fiscal de Correa

La Agencia Tributaria, incluso, eleva el grado de implicación de Blanco Balín y sostiene que de “todas las referencias documentales concretas, pudiera deducirse que más que un simple asesor fiscal era, junto con Pablo Crespo, un auténtico hombre de confianza de Francisco Correa, controlando la administración de muchas sociedades y participando personal y directamente en algunos de sus negocios (en particular, operaciones en Boadilla del Monte)”.

Respecto a la tipología de sociedades que forman parte del entramado de Correa, el informe describe cinco modalidades:

las que desarrollan actividades empresariales (Orange Market,Special Events o Easy Concept);

las que tienen funciones complementarias (PasadenaViajes);

las que se utilizan para realizar inversiones inmobiliarias de carácter especulativo (Hator Consulting);

las que son titulares de cuentas bancarias en paraísos fiscales y territorios no cooperantes (entre las que se encuentran varias domiciliadas en Antillas Holandesas, Nevis,lslas Vírgenes);

y las que tienen como única finalidad el dar opacidad a un patrimonio situado en España (Osiris Patrimonial, Inversiones Kintamai o Caroki).

Además expone, a modo de ejemplo, algunos casos concretos extraídos del análisis de la voluminosa documentación que obra en las diligencias.

Uno de ellos hace referencia a la creación de Osiris Patrimonial, inscrita por el propio Blanco Balín y un empleado de su despacho.

Tres meses después entró en el accionariado Clandon BV, una entidad residente en Holanda que, a su vez, era propiedad de Lubag, domiciliada en Antillas Holandesas.

Posteriormente, Blanco Balíny su empleado vendieron sus acciones a la propia Osiris Patrimonial, pero este cambio no se inscribió en el Registro Mercantil, por lo que no se hizo público que el socio único de Osiris era Clandon BV.

Blanco Balín podría haber recibido parte del botín de la visita del Papa

Pese a que no era el motivo del informe, la Agencia Tributaria se refiere también a que “la complejidad de la conducta desplegada, el empleo de cadenas de sociedades y cuentas bancarias situadas en diversos territorios, consigue, precisamente, lo que pretende: hacer difícil llegar a conocer toda la realidad de las operaciones y personas a las que estas deben imputarse”.

Por ello, señala, se justifica el tiempo que lleva en marcha la instrucción.

El informe de la Agencia Tributaria aborda otros documentos incautados y hace referencia a las anotaciones “Ramón” o “R”, que, según indica, “nos llevan a la plausible participación del Sr.Blanco identificado como R”.

Entre los escritos en los que aparece esta referencia se encuentra el que “parece ser” el reparto de comisiones entre miembros de la organización de Correa, obtenidas de Teconsa por el contrato por la televisión pública valenciana por la visita del Papa, en julio de 2006.

La constructora leonesa logró, supuestamente tras la mediación deCorrea, que RTVV le adjudicara un contrato por 6,4 millones que luego subcontrató por 3,1 millones de euros a tres empresas especializadas en estos servicios.

El desglose de los tres millones de euros de la comisión que se repartieron, según la documentación incautada a la trama, señalan a seis receptores.

Al margen de la parte que se quedó Teconsa, según la policía, Correa cobró por las gestiones un 30% de la comisión, es decir, 900.000 euros; Pablo Correa, un 21%, 630.000 euros; Álvaro Pérez El Bigotes, un 16,67%, 500.000 euros; el ahora exdirector de la televisión pública valenciana, Pedro García, que aún no está imputado pese a la petición de la fiscalía, otros 16,67%, 500.000 euros, mientras que “R”, que podría corresponder al nombre de Ramón Blanco Balín, habría cobrado un 9% de la comisión, 270.000 euros.

Vía elpaís.com.

27 octubre, 2011 Posted by | ARTÍCULOS de OPINIÓN, CORRUPCION, DENUNCIA | , | Deja un comentario